Economía

El Gobierno aprobará hoy mejoras en la financiación a pymes y una nueva regulación de capital riesgo

  • Fijará una regulación para el funcionamiento del crowdfunding
  • También se ampliarán las ciudades con libertad de horario comercial

El Consejo de Ministros dará hoy el visto bueno a dos proyectos de ley para mejorar la financiación de las pymes y para regular las entidades de capital riesgo-pyme, destinado a promover la financiación mediante instrumentos de capital y deuda de las empresas en sus primeras etapas de desarrollo y expansión.

La nueva regulación sobre financiación a pymes que aprobará este viernes el Gobierno contempla que los bancos tendrán que dar un preaviso de "al menos" tres meses a las pymes a las que pretendan recortar su financiación en más de un tercio. Además, la banca deberá proporcionar a las empresas de forma gratuita un historial financiero.

El proyecto de ley incluye también una mejora del funcionamiento de las Sociedades de Garantía Recíproca, un régimen jurídico específico para los establecimientos financieros de crédito, una mejora de la regulación de las titulaciones en España, así como la potenciación del funcionamiento del Mercado Alternativo Bursátil (MAB).

Con el fin de mejorar la financiación alternativa a la banca, el Gobierno también mejora el régimen de emisión de obligaciones y fija una regulación para el funcionamiento del sistema del crowdfunding.

En este sentido, se persigue impulsar una nueva herramienta de financiación directa de proyectos empresariales en sus fases iniciales, además de proteger a los inversores. Por ello, se fijan límites por inversor tanto por proyecto (3.000 euros) como por plataforma (6.000 euros por año).

Capital riesgo

Por su parte, el proyecto de ley de regulación de empresas de capital riesgo-pyme contempla que este tipo de entidades invertirán al menos un 70% de su patrimonio en pymes, además de participar en la gestión y aportar asesoramiento. Se beneficiarán de un régimen financiero más flexible que el de las entidades de capital riesgo tradicionales.

Además, el Gobierno agiliza y reduce las cargas administrativas en el régimen de entidades de capital riesgo, que ya no quedarán sometidas a un régimen de autorización sino de un simple registro ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Ampliación de horarios

Además, se prevé que el Gobierno ampliará a 10 ciudades más el número de zonas de gran afluencia turística con libertad de horarios comerciales, que se sumarán a las 14 grandes ciudades ya existentes hasta sumar 24 en total, una medida que se aprobará previsiblemente este viernes por el Consejo de Ministros, informaron a Europa Press en fuentes gubernamentales.

En marzo, el Ejecutivo ya anunció su intención de ampliar estas zonas con libertad de apertura comercial -que se fijan con criterios como el número de habitantes, las pernoctaciones y/o número de cruceristas- rebajando los umbrales que se requieren para ello con criterios objetivos adicionales.

Actualmente, las 14 ciudades de gran afluencia turística que cumplen con estos requisitos son Barcelona, Sevilla, Alicante, Valencia, Zaragoza, Málaga, Las Palmas de Gran Canaria, Bilbao, Córdoba, Granada, Cartagena, Palma de Mallorca y Santa Cruz de Tenerife, además de la Comunidad de Madrid.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky