MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
El portavoz adjunto de UPyD en el Congreso, Carlos Martínez Gorriarán, ha advertido este miércoles de que España se convertirá "en un balneario de jubilados" si los jóvenes no consiguen encontrar un empleo, y ha señalado que la bajada del paro en junio es "estacional" y que el problema ya no es sólo el nivel de desempleo sino también que "se está creando muchísimo empleo precario".
Así se ha pronunciado en rueda de prensa en la Cámara Baja tras conocerse los datos de paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) del pasado mes de junio, cuando el desempleo bajó en 122.684 personas (-2,6%), tras firmarse un 18,9% más de contratos que en el mismo mes del año pasado.
Según el diputado magenta, es "normal" que el paro vaya bajando según la crisis "va decayendo", aunque ha destacado que de momento los puestos de trabajo que se crean son "estacionales" por la temporada estival y, además, sin "ninguna calidad".
TRABAJAR NO SIGNIFICA LLEGAR A FIN DE MES
"El problema no es sólo la muchísima gente que está en paro, sino la gente que trabaja y no llega a final de mes. Trabajar no significa salir de la pobreza, y eso es una catástrofe. Y, además, coincide con la gente más joven, que es la que tiene que tener capacidad adquisitiva y capacidad para formar familias y todo lo demás. Si no, nos vamos a convertir en un balneario de jubilados sin ningún futuro", ha insistido Martínez Gorriarán.
Antes, su compañero Alvaro Anchuelo ya había comentado a través de su perfil de Twitter que el empleo creado en junio es "estacional y precario" y que si el paro bajó el mes pasado fue "más por abandonos" y por la caída de la población activa que por la creación de nuevos empleos.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Fluidra abre dos nuevas delegaciones en España y alcanza los 18 puntos de venta
- Economía/Energía.- España es el país de la UE con más "costes políticos" en la tarifa de luz, según la patronal europea
- Economía/Macro.- Banca March espera que España crezca un 1,2% en 2014 y un 2% en 2015
- Economía/Finanzas.- La banca en España cerró 816 oficinas en 2013 y recortó sus plantillas en 2.969 empleados
- Economía/Empresas.- Fernández Currás vaticina que España tendrá un crecimiento "superior" al previsto por el Gobierno