BRUSELAS, 2 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea ha planteado una batería de propuestas para aprovechar el potencial de los macrodatos, entre ellas la posibilidad de apoyar a pequeñas y medianas empresas (pymes) europeas, a través de las ayudas europeas a la investigación e innovación, para que creen "cadenas de suministro basadas en los datos" y facilitar su acceso a la computación en la nube.
El valor del mercado de la tecnología y los servicios de los macrodatos globales crecerá hasta los 16.900 millones de dólares (12.366 millones de euros) en 2015 y se espera que el sector de los datos contribuyan a crear cientos de miles de nuevos puestos de trabajo en Europa, según datos que maneja el Ejecutivo comunitario.
Cada minuto se generan 1.700 billones de bytes de datos en todo el mundo. Ello implica que el sector de los datos crece a un ritmo del 40% al año, es decir, siete veces más que el sector de la información y de las comunicaciones.
Además, Bruselas estima que las empresas cuyos procesos de toma de decisiones se basen en conocimientos generados a partir de datos aumentarán un 5% o 6% su productividad.
El sector de los macrodatos además está contribuyendo a mejoras notables en todo tipo de sectores económicos desde la salud hasta la energía o el transporte, por ejemplo acelerando el diagnóstico de daños cerebrales, identificando el lugar ideal para la instalación de parques eólicos, evitando la congestión del tráfico o anticipando el rendimiento de cultivos agrícolas.
"Ya es hora de que nos centremos en los aspectos positivos de los macrodatos. Estos suenan negativos y alarmantes, pero la mayoría de las veces no lo son. Los líderes necesitan aprovechar los macrodatos", ha reclamado la vicepresidenta de la Comisión Europea y responsable de Agenda Digital, Neelie Kroes.
PROBLEMAS Y ACCIONES DE APOYO
El Ejecutivo comunitario admite sin embargo que existen todavía problemas para explotar el potencial de los macrodatos, entre ellos un marco jurídico fragmentado y demasiado complejo en los diferentes países, la escasez de expertos en datos, la falta de coordinación transfronteriza y la falta de infraestructuras y pocas posibilidades de financiación.
Para contribuir a aprovechar el potencial que ofrece el sector, el Ejecutivo comunitario ha planteado apoyar a las pymes con las ayudas europeas a la investigación a "desarrollar, acceder e incorporar tecnologías de datos o servicios en sus productos, procesos empresariales u otras actividades", crear una asociación público-privada de macrodatos para financiar ideas revolucionarias en áreas como la medicina personalizada y la logística alimentaria y contribuir a apoyar estándares relevantes de datos.
También se ha comprometido a aumentar las inversiones en tecnología 5G, tras recordar que ya hay previstos 700 millones de euros para promover una asociación-público privada.
Asimismo, se ha comprometido a identificar las posibles lagunas en las normativas sobre datos y a proponer nuevas reglas sobre propiedad de datos y la responsabilidad del suministro de los datos recogidos en Internet y a crear una red de instalaciones de procesamiento de datos en los Estados miembros, así como una serie de centros de supercomputación de excelencia para aumentar el número de trabajadores cualificados en datos en Europa.
En el ámbito de la seguridad, la Comisión se ha comprometido a explorar los riesgos de seguridad relacionados con los macrodatos y avanza que "propondrá medidas de gestión del riesgo y mitigación, incluido directrices por ejemplo sobre prácticas para el almacenamiento seguro de datos". También habrá apoyo a través de las ayudas a la investigación y desarrollo para "ayudar a reducir el riesgo de violaciones de datos y de bases de datos que se explotan por motivos ilegales".
Relacionados
- Economía.- La participación femenina en los consejos de administración de empresas cotizadas crece hasta el 16%
- Economía/Empresas.- Telefónica rechaza la prórroga al convenio actual propuesta por los sindicatos mayoritarios
- Economía/Empresas.- Abengoa se adjudica un proyecto de suministro de agua en Texas
- Economía/Empresas.- El mercado español de productos fitosanitarios supera por primera vez los 900 millones de euros
- Economía/Empresas.- Correos saca a concurso el mantenimiento de todos sus edificios y oficinas por 18 millones