Las empresas de consultoría españolas facturaron un total de 10.537 millones de euros en 2013, lo que representa un ligero descenso del 0,4% con respecto al ejercicio anterior, según los datos del informe anual elaborado por la Asociación Española de Empresas de Consultoría (AEC).
MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
En concreto, en 2013 se registró, por segundo año consecutivo, un retroceso de las ventas en el mercado doméstico, del 4,5%, mientras que el incremento de las ventas en el exterior fue del 10,7%. Así, las exportaciones de estas empresas suponen el 30,1% de la facturación total, mientras que el mercado interior es el 69,9%.
En este sentido, el presidente de AEC, Manuel Pimentel, ha destacado que "la consultoría no vende equipos, sino talento y conocimiento, y por primera vez estamos apareciendo como una potencia mundial y eso es muy importante".
Asimismo, el sector de la consultoría empleó en 2013 a 137.500 personas en total, 1.500 más que el año anterior, aunque por segundo año consecutivo redujo en número de trabajadores en España (un 0,9%), por lo que dicho crecimiento se debió a la contratación que las empresas firmaron fuera de España.
De esta forma, Pimentel ha asegurado que "el sector está haciendo un enorme esfuerzo en mantener las plantillas, a pesar de está facturando menos, y eso conlleva una reducción muy severa de márgenes de empresas".
En cualquier caso, ha subrayado que la consultoría ha mantenido las plantillas porque "está a la vanguardia de las tendencias económicas" y porque "se ha hecho un enorme esfuerzo en el talento: somos el principal empleador de jóvenes universitarios en España".
A este propósito, el informe de la ACE indica que el sector de la consultoría emplea una proporción de titulados superiores cercana al 76%, mientras que el gasto por profesional en formación fue de 260 euros en 2013, con 30,2 horas de formación por empleado anuales.
EL 44% DE LOS INGRESOS PROCEDE DEL 'OUTSOURCING'
En relación a la distribución por ingresos del servicio prestado, el 'outsourcing' representa el 44,3% del total, seguido de los servicios de desarrollo e integración (38,3%) y de los de consultoría (17,4%).
A su vez, los sectores que más recurren a los servicios de las consultoras en España son los servicios financieros, que suponen el 27% de los ingresos, las Administraciones Públicas (16,7%) y las telecomunicaciones (15,9%).
Para el conjunto del año 2014, el sector prevé un crecimiento de aproximadamente el 3,3%, impulsado por un incremento de los contratos con las Administraciones Públicas (14,2%), las telecomunicaciones (6,7%), la distribución (6,1%) y los servicios financieros (3,2%).
Con vistas al futuro del sector, Pimentel ha señalado que "el ciclo de ganar competitividad exclusivamente al reducir gasto se está acabando" y ha abogado por hacerlo "aportando valor y eficiencia, y eso pasa por la innovación y el conocimiento".
Por otro lado, el presidente de la Comisión de Comunicación y Marketing de la asociación, Vicente Calzado ha pedido al Gobierno que cumpla con los propósitos de la Agenda Digital y ha criticado que "ha habido un recorte excesivo en servicios que requieren cada vez más tecnologías de la información", por lo que ha defendido realizar "un análisis con mayor rigor".