Economía

Los goles de la Champions también cuentan en bolsa

Este sábado comienza la liga pero, de momento, sólo en los terrenos de juego.
La Liga de fútbol no sólo se disputa en los terrenos de juego, también se hace en los parqués de bolsa. ¿Se imagina que además de seguir la posición de su equipo favorito tiene que hacer lo propio con su cotización bursátil?

¿Hará subir sus acciones los goles de su delantero centro al igual que lo hacen las opas sobre las empresas cotizadas? Equipos como el Arsenal, la Juventus, la Roma o el Ajax de Amsterdam se han lanzado durante los últimos años a la aventura de la bolsa. Pero, ¿de qué depende la cotización de un club de fútbol?

Un buen ejemplo de ello está en la eliminatoria previa de la Champions League, cuyos partidos de vuelta se disputaron los pasados martes y miércoles. Más de un hincha del Ajax de Amsterdam ha debido sufrir por partida doble la eliminación de su equipo a manos del FC Copenhague. Primero, porque no podrá disfrutar de su club en la competición más importante de Europa. Y segundo, porque las acciones del conjunto de la capital holandesa cayeron ayer casi un 8 por ciento.

El caso contrario lo vivieron los aficionados-accionistas del Arsenal. Los títulos del equipo londinense se revalorizaron ayer un 2,2 por ciento después de que el equipo de Reyes y Cesc derrotara al Dinamo de Zagreb. Jugar la Champions League supone para los equipos, además de la posibilidad de alcanzar el sueño de todo futbolista, una inyección económica que cualquier empresa cotizada agradecería. Además del dinero ofrecido por resultados, están los jugosos contratos televisivos. Estos factores supusieron para el Liverpool, campeón de 2005, unos ingresos extraordinarios de 70 millones de euros.


Pero no sólo cuentan los goles.

Si algo ha marcado el año de los clubes de fútbol en bolsa es el escándalo del Calcio italiano, el conocido como Caso Moggi. En él se vieron implicados los principales clubes italianos, para cuya cotización no ha pasado desapercibido este hecho. Así, la Juve sufrió una de las mayores goleadas bursátiles del año, al descender un 55 por ciento pocos días después de conocerse que podría verse relegada a la Serie B.

Una vez confirmado este hecho, sin embargo, el equipo turinés ha logrado remontar de la mano de las ventas millonarias de algunas de sus estrellas. De este modo, los traspasos de Thuram y Zambrotta al Barcelona, por 19 millones; los de Cannavaro y Emerson al Real Madrid, por 23; y Viera y Ibrahimovic al Inter de Milán, por 34, han posibilitado que la Juventus hiciera caja, y de esta forma su valor en bolsa se pueda haber recuperado hasta ganar casi un 33 por ciento en el año. El caso contrario, lo vivió la Roma subiendo un 138 por ciento en dos semanas tras librarse in extremis de una condena similar a la de la Juventus.

En parte por el caso Moggi, éste ha sido un año difícil para los equipos que figuran en el Dow Jones Stoxx Football. El índice que engloba a los principales clubes de fútbol cotizados descendió un 18 por ciento a comienzos de mayo después de que se conociese el escándalo. Ha tenido que desplegar su mejor juego para remontar, y acumular una subida del 13,4 por ciento en el presente ejercicio.

Ser dueño de un club está de moda

Sin duda, uno de los propulsores de este giro inesperado ha llegado durante el verano. La moda de poseer un equipo de fútbol parece haber calado hondo entre los grandes millonarios. Más de uno quiere ser el próximo Malcom Glazer (compró y excluyó de bolsa al equipo más representativo de los parqués, el Manchester United) o el siguiente Roman Abramovich (actual presidente del Chelsea). Así, tres equipos han recibido ofertas a lo largo de los últimos meses: Borussia de Dormundt, Newcastle y Aston Villa.

Éste último ha llegado un acuerdo de venta con el multimillonario Randy Lerner, que ya posee una franquicia de la NFL (liga estadounidense de fútbol americano), por 93 millones de euros. El Newcastle ha coqueteado con una inmobiliaria de Chicago, mientras que el equipo alemán tiene como nuevo accionista al fondo de inversión libre Absolute Capital Management Holdings.

Parken Sport, un caso diferente

Pero lejos de victorias, goles, Champions League y ofertas millonarias, hay quien sube en bolsa por mérito propio y por saber transformar el fútbol en un negocio. Éste es el caso de Parken Sport, compañía propietaria del FC Copenhage. Lejos de la nada despreciable revalorización del 17 por ciento que vivió ayer su cotización después de eliminar al Ajax de la Champions, sus acciones han ganado en el año más de un 123 por ciento.

La empresa danesa, además de gestionar el equipo de fútbol, es dueña del estadio Parken, escenario al que trata de sacar el máximo fruto posible mediante la organización de conciertos, carreras de coches y toda clase de eventos con las que rentabilizar su principal activo. Así, sus ventas netas se han doblado a lo largo de los últimos cuatro años, hasta 46,9 millones de euros, mientras que el valor de sus títulos ha subido casi un 700 por ciento desde que se estrenó en bolsa.

Seguro que ante estas estadísticas más de un equipo estaría encantado de salir a bolsa. Pero esto es algo en lo que no confían los clubes españoles, los grandes ausentes en la bolsa. Equipos como el Salamanca y el Atlético de Madrid se llegaron a plantear cotizar, pero se acabaron echando atrás. Incluso el Valladolid llegó a presentar un folleto a la CNMV. Pero a ningún equipo español le ha acabado de seducir la idea de pasar al Mercado Continuo.

Otro concepto del fútbol

Juan Manuel Osorio García, consejero de BDO Audiberia Auditores y Consultores y vicepresidente del Real Madrid en la etapa de Mendoza, es enemigo de que los clubes de fútbol salgan a cotizar a bolsa. Que esto ocurriese en España sería, en opinión del vicepresidente de BDO, "el final del fútbol".

"Los clubes de fútbol no ganan dinero suficiente para mantener una compañía en bolsa; además, correrían el peligro de caer en manos de grandes magnates. Si los cuatro o cinco equipos que están en condiciones de cotizar se lanzasen a ello, el que acabaría perdiendo sería el socio modesto", asegura Osorio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky