MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) propone que se desvincule de Renfe, "preferiblemente a través de una privatización", la filial de alquiler de trenes a otros operadores que la compañía ferroviaria acaba de constituir.
Con esta medida, el regulador busca garantizar la "neutralidad" de la firma de alquiler y contribuir a un "efectivo" proceso de apertura a la competencia del transporte de viajeros en tren.
El organismo que preside José María Marín Quemada considera que "el acceso a los mercados de material rodante y mantenimiento del mismo es sustancial para garantizar un acceso adecuado de los nuevos operadores y el buen funcionamiento del mercado ferroviario".
"Esto sólo sería posible si la unidad de alquiler de trenes se separase de Renfe", sugiere la CNMC, que además apunta que este proceso debería realizarse "permitiendo la entrada de capital privado".
Así lo indica el organismo en el "documento de reflexión" que ha publicado sobre el proceso de liberalización de viajeros por ferrocarril aprobado recientemente por el Gobierno, en el que propone distintas mediadas para "contribuir a mejorar el proceso de apertura al mercado".
Renfe constituyó el pasado mes de mayo una nueva filial para alquilar trenes que no utiliza a otros operadores. La nueva sociedad echó a andar con una cartera de 19 AVE, doce trenes de ancho variable (capaces de circular tanto por vías de AVE como de ancho convencional), dos composiciones de coches Talgo, 49 locomotoras (37 eléctricas y doce diésel) y 1.173 vagones para transporte de distinto tipo de carga y mercancías.
En su informe, la CNMC también propone desvincular a Renfe del Ministerio de Fomento y de Adif, empresa pública titular y gestora de las infraestructuras ferroviarias, para "reforzar" la credibilidad del sistema ante la liberalización del transporte de viajeros en tren.
El regulador de los mercado insta asimismo a abordar "un proceso de eliminación de los privilegios que puedan favorecer" al operador ferroviario público, frente a los operadores privados que entren a competir en tráfico de pasajeros.
Además, el organismo considera que Renfe debería adaptarse al nuevo marco normativo y "aprovechar el impulso liberalizador para acelerar su adaptación y reestructuración interna, con el fin de ser más eficaz en la prestación de los servicios".
"Este proceso debería ir acompañado de una mayor transparencia en su contabilidad para eliminar los incentivos a la aparición de subsidios cruzados", añade.
AVE A BARCELONA Y SEVILLA.
En cuanto al proceso de paulatina apertura a la competencia aprobado por el Gobierno, el regulador estima que Fomento debería contemplar la apertura de "un número definido y conocido de corredores que garantice una mayor seguridad jurídica de los operadores".
"Al menos, debería comprender la apertura inicial de los trayectos ferroviario de mayor demanda para incentivar la entrada de nuevas empresas", señala la CNMC.
En este sentido, el regulado indica que los AVE Madrid-Barcelona y Madrid-Sevilla son los que presentan una demanda igual o superior al AVE a Levante, por el que Fomento iniciará la entrada de empresas privadas en el sector del transporte de viajeros en tren.
La CNMC sugiere asimismo que los 'títulos habilitantes' que se concedarán a las empresas privadas que competirán con Renfe sea "lo más amplio posible para que los operadores se beneficien de economías de escala".
Relacionados
- Economía/Empresas.- Renfe cuelga el cartel de 'se alquila' en 19 trenes AVE
- Economía/Empresas.- Renfe lanza su nueva filial de alquiler de trenes
- Economía/Empresas.-Renfe fletará cuatro trenes a Lisboa para la final de la Champions, dos madridistas y dos rojiblancos
- Economía/Empresas.- Renfe alquila veinte trenes a la compañía ferroviaria de Portugal
- Economía/Empresas.- Ferrovial estudia pujar por la restauración y limpieza de los trenes turíticos de Renfe