Economía

Todas las comunidades crecerán en la segunda parte de este año

  • El papel del FLA ha sido crucial para la vuelta al crecimiento del PIB de las CCAA
  • El Flores de Lemus revisa a la baja el crecimiento hasta el 0,8% en 2014
Imagen de Thinkstock

La sombra de la recesión parece que se aleja poco a poco del territorio español. Si en el primer trimestre de este año el Producto Interior Bruto (PIB) de nuestro país ya arrojaba datos positivos al llegar al 0,5% en tasa interanual -que representó una aceleración de siete décimas- convirtiéndose en la primera tasa positiva de crecimiento español en esa escala desde el tercer trimestre de 2011, ahora las buenas noticias proceden de las autonomías.

Según el informe del mes de junio del centro de investigación de la Universidad Carlos III de Madrid, el Instituto Flores de Lemus, todas las autonomías experimentarán tasas de crecimiento positivas durante el segundo trimestre de este año, a excepción de Asturias.

De hecho, contradiciendo las palabras del presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, quien argumentó hace unas semanas que su región "tira del carro de la recuperación" al crecer un 1% durante el primer trimestre del año, los expertos de este informe auguran un avance homogéneo sin que ningún territorio impulse la economía nacional.

Crecimiento homogéneo

En palabras de José Domingo Roselló, el coordinador del Boletín de Inflación y Análisis Macroeconómico (Biam) del Instituto Flores de Lemus, "particularmente, lo que sorprende de este informe es el hecho de que estén creciendo todas a la vez y con la misma intensidad es particularmente atípico, no hay divergencia", explicó.

De acuerdo a estas previsiones, las comunidades autónomas que más crecerán en el segundo trimestre del año respecto al mismo periodo de 2013 serán: Castilla-La Mancha (1,5%), Baleares (1%), Cantabria y Canarias (que comparten un crecimiento del 0,9%), seguidas por Andalucía y Madrid (0,8%).

Por el contrario, la única que registra tasas negativas es el Principado de Asturias con un -0,3%. Mientras que, en tasas positivas pero inferiores a la media nacional (0,6%), encontraríamos a Castilla y León, Aragón y Galicia -que estarían en el entorno a la décima del crecimiento (0,1%).

Llama la atención la evolución positiva de todas las autonomías, como es el caso de Asturias. Pese a ser la única región que registra tasas negativas, ha experimentado un importante avance desde el -2,1% interanual en 2013.

También hay que destacar que la recuperación de nuestro país no se basará tanto como se esperaba en las exportaciones. De hecho, Canarias y Baleares eran las regiones que menos decrecieron en el conjunto de 2013 en tasa interanual (ambas con un -0,4%), gracias al sector turístico. Al hilo de esto, sorprende que Castilla-La Mancha sea la que más va a crecer, hecho que Domingo Roselló califica de "atípico". Aunque no lo han tenido en cuenta en sus parámetros, el coordinador de esta publicación sí resalta el papel del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) para el crecimiento de las autonomías. "Con más recursos, las regiones pueden hacer frente a sus pagos y así, estimular la economía nacional", argumentó.

Contabilidad nacional

A nivel nacional, revisan a la baja sus previsiones para el PIB para la media anual de 2014 y de 2015, hasta un 0,8% en el conjunto de este año y hasta un 1,3% para el próximo (desde el 1,7% anterior).

En palabras de Domingo Roselló, "la recuperación está siendo más lenta de lo esperado, no termina de arrancar. Pensábamos que se iba a basar en el exterior, pero las exportaciones han decepcionado, aunque se ha compensado con las importaciones. Esperamos que el empleo crezca y con eso, toda la economía vuelva a funcionar".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky