Santa Cruz de Tenerife, 25 ago (EFECOM).- Más de 50 empresarios venezolanos participarán en septiembre en la I Ronda de Negocios Canarias-Venezuela, que organizan las cámaras de comercio de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas con la colaboración de la Sociedad de Promoción Exterior del Gobierno de Canarias (Proexca).
El objetivo de esta iniciativa promocional, que se incluye en el XVI Plan Cameral de Promoción de Exportaciones, es reforzar la cooperación empresarial entre Canarias y Venezuela y potenciar el proyecto de "triangulación comercial" en el que trabajan las cámaras de comercio canarias, informó hoy la entidad cameral de Santa Cruz de Tenerife.
Los principales "huecos" de mercado en Venezuela para los empresarios canarios corresponden a la construcción, alimentación, flores y plantas y producción vitivinícola, franquicias y asistencia técnica en el sector turístico.
El encuentro empresarial cuenta con el respaldo de la Embajada de Venezuela en España, el Banco de Comercio Exterior Venezolano y el Consulado General de la República Bolivariana.
La delegación empresarial está interesada en establecer contactos comerciales con empresarios canarios de los sectores de la construcción, alimentación, nuevas tecnologías, química, agricultura, textil y consultoría.
Los departamentos de comercio exterior de las cámaras canarias preparan una agenda de trabajo para todos aquellos empresarios que quieran mantener intercambios comerciales con este país latinoamericano.
Las cámaras quieren que esta I Ronda de Negocios contribuya a consolidar a Canarias como una base logística estratégica en el Atlántico a través de la que se canalice la comercialización de los productos manufacturados de Venezuela y los países integrados en Mercosur hacia la costa occidental africana y al resto de la Unión Europea.
La Ronda de Negocios Canarias-Venezuela también contará con la celebración de una jornada informativa sobre "Oportunidades de Negocio en Venezuela", en la que técnicos especializados abordarán en profundidad los nichos de mercado que ofrece este país, así como los programas de apoyo y los incentivos fiscales a la inversión. EFECOM
asd/br