Moratinos presenta en el Congreso los ejes sobre los que girará la presidencia española y deja la puerta abierta a sugerencias
MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
España centrará su semestre de presidencia de la UE en 2010 en abrir "una nueva etapa" para crear una economía europea "más moderna y competitiva", basada en la "investigación, el desarrollo y la innovación" y orientada a la "creación de empleo, la sostenibilidad y la cohesión social", anunció hoy el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Angel Moratinos.
Este será uno de los cuatro ejes sobre los que girarán los objetivos de la próxima presidencia española de la UE y que están abiertos, no obstante, a las sugerencias del resto de las fuerzas políticas, ya que el Ejecutivo buscará el máximo consenso con los partidos en la política hacia Europa, precisó el ministro durante su comparencia ante la Comisión Mixta para la UE en el Congreso, que reúne a diputados y senadores.
Moratinos garantizó que el secretario de Estado para la UE, Diego López Garrido, comparecerá antes del verano ante esta Comisión para presentar de forma más elaborada los objetivos de la presidencia española.
En ese semestre de presidencia, el Gobierno español quiere "contribuir activamente" a hacer realidad la llamada Agenda de Lisboa, acordada por los Gobiernos europeos en 2000 para convertir a Europa en la economía basada en el conocimiento más competitiva y dinámica del mundo para el horizonte de 2010.
Según el ministro, el cambio de ciclo iniciado en Estados Unidos con la crisis de las hipotecas de alto riesgo, la devaluación del dólar paralela a la subida de precios de los hidrocarburos y de los alimentos hacen "imprescindible una reformulación en profundidad" de la Agenda de Lisboa.
La presidencia española de la UE fomentará además un "papel activo" de la Unión en la lucha contra el cambio climático y una gestión mejor de los recursos energéticos, al tiempo que desarrollará una "audaz y robusta política europea para la igualdad de género", continuó el ministro.
Otro de los ejes de la presidencia española tiene que ver con reforzar el papel de Europa en el mundo como "garante de paz y seguridad", por lo que el Gobierno español, dijo el ministro, abogará por un servicio europeo de acción exterior "fuerte".
Por último, España trabajará "de manera especialmente activa" en la consolidación del espacio europeo de libertad, seguridad y justicia y en dar una "respuesta eficaz e integral al reto de la inmigración", desde el enfoque de ver la inmigración como "reto y oportunidad" al mismo tiempo, subrayó.
En este sentido, destacó que la presidencia española de la Unión en el primer semestre de 2010 será un "momento crucial" para garantizar el desarrollo de las medidas del Pacto europeo sobre inmigración que Francia promueve en la actualidad y que España "apoya".
OBJETIVOS GENERALES DE LA LEGISLATURA
Como objetivos generales de la política de España hacia Europa para toda esta legislatura, Moratinos se refirió a la ratificación del Tratado de Lisboa y el desarrollo de un mecanismo de consultas previas para que el Parlamento y las Cámaras regionales puedan controlar que las nuevas normativas que la UE prevea adoptar no invadan sus competencias.
También mencionó la necesidad de reorientar la política de cohesión hacia las prioridades de la Agenda de Lisboa (competitividad e innovación) y de mantener la Política Agraria Común.
En cuanto a la política de vecindad, aseguró que la incorporación de Turquía a la familia europea es una cuestión estratégica "de primer orden", señaló que la firma del Tratado de Adhesión de Croacia podría tener lugar durante la presidencia española y defendió el refuerzo a corto plazo de las relaciones con Ucrania, Moldavia, Marruecos e Israel.
También apoyó el objetivo de la República Yugoslava de Macedonia de incorporarse a la UE, saludó la próxima firma del acuerdo de asociación con Bosnia y apoyó el acceso de Serbia al estatuto de candidato a entrar en la Unión "lo más pronto posible".
Moratinos no olvidó referirse al apoyo a las regiones ultraperiféricas, entre las que se encuentra Canarias, al fortalecimiento de los vínculos con Iberoamérica y la potenciación del Proceso de Barcelona, en el que se enmarca la nueva iniciativa de una Unión por el Mediterráneo.
PP PROPONE INCLUIR EL TERRORISMO
La diputada del PP Soledad Becerril ofreció al Gobierno el apoyo de su grupo en la búsqueda del consenso en materia de política exterior y, en concreto, para que la presidencia española de la UE deje "huella".
Becerril sugirió al ministro que incluya en los objetivos para la presidencia española la "insistencia y preocupación por el terrorismo" y subrayó la necesidad de "invertir en capital humano" y en educación si se quiere hacer realidad la Agenda de Lisboa.
En este sentido, alertó de que España tiene ante sí el reto de reducir su tasa de abandono escolar, que se sitúa en un 30% y que supera ampliamente a la media europea (15,3%).
El portavoz de CiU, Jordi Xuclà, se sumó al llamamiento para que se produzca una mejora "muy notable" de la calidad educativa y pidió una revisión de los objetivos del Proceso de Barcelona, dado que no se podrá conseguir crear una zona de libre comercio entre las dos orillas para 2010.
El senador del PNV, Iñaki Anasagasti, aprovechó para felicitar a Moratinos por su "récord" de comparecencias parlamentarias, mientras que el representante de la Entesa Catalana de Progrès, Joan Sabaté, defendió cambios en la política europea de Defensa.