BILBAO, 10 (EUROPA PRESS)
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, calificó hoy de "equivocación" el acuerdo de los ministros de Trabajo europeos para establecer una jornada máxima de 65 horas semanales y, tras asegurar que "así no se construye Europa", afirmó que esta propuesta puede abocar "a una situación de confrontación muy seria".
Méndez participó en el acto convocado en Bilbao para conmemorar el 30 aniversario del sindicato UGT Euskadi, en el que se rindió homenaje a Nicolás Redondo.
El dirigente sindical inició su intervención expresando su solidaridad y apoyo a la plantilla y equipo directivo del diario 'El Correo', cuya rotativa sufrió el pasado domingo un atentado. Méndez expresó su rechazo rotundo al terrorismo y recordó al ex edil socialista y afiliado de UGT, Isaías Carrasco, asesinado por ETA, así como a todos los que mueren "por cualquier expresión de violencia en el mundo".
En su discurso, manifestó su "enorme preocupación" por algunas decisiones políticas, entre ellas, el acuerdo de los ministros de trabajo europeos en torno a una directiva para fijar en 65 horas la jornada máxima. A su juicio, evidencia que "hay un desenfoque lamentable en la orientación política de la Unión Europea".
Méndez afirmó que, en la actualidad, hay una situación de "desapego" hacia las instituciones europeas que deben "responder de manera correcta" y, por el contrario, responden "de una manera equivocada" ante los actuales retos.
En este sentido, indicó que la propuesta de la jornada máxima de 65 horas "es una respuesta equivocada a esta situación y es una respuesta equivocada a los problemas económicos, sociales y laborales que tiene la Unión Europea el pretender extender a todo Europa, lo que antes era la opción de algunos países, particularmente Reino Unido". "Además, con un argumento de un cinismo descomunal, que es el argumento de que ésto garantiza la libre elección de jornada de trabajo", aseguró.
ACTO UGT-
Por otra parte, Méndez aseguró que el encuentro de hoy es un acto de "autoestima, de reconocimiento y de comprobación" de la importancia de UGT Euskadi y de su aportación a la "construcción e implantación del conjunto de UGT".
El líder sindical señaló que la aportación de UGT Euskadi ha sido "decisiva" para el relanzamiento del sindicato en la etapa democrática, así como para desarrollar su propio proyecto. Además, se refirió a la dificultad con la que deben desarrollar su trabajo sindical.
En concreto, afirmó que en Euskadi se "acumula el borrón" de la ausencia del diálogo social y con "la sombra de la violencia asesina de ETA".
En relación a la falta de diálogo social en el País Vasco, manifestó que se da una situación "insostenible". "El diálogo político no existe y el diálogo social ni se le espera", indicó Méndez, quien expresó su deseo de que "ojalá" pueda cambiar esta situación.
El sindicato afirmó que, desde todo el sindicato, se realizan numerosos esfuerzos que, no obstante, son "insuficientes" para "compensar las desventajas que tiene UGT en Euskadi". No obstante, manifestó que se sacan fuerzas del "compromiso militante" del sindicato.
En el ámbito general, manifestó que hay "retos permanentes" a los que se enfrenta el sindicato como la defensa de un empleo de calidad y seguro, un salario digno y la igualdad entre hombres y mujeres, ya que todavía, según advirtió, sigue existiendo una diferencia salarial entre ambos.
Méndez también apeló a la necesidad de dar respuesta a los jóvenes, a los inmigrantes, así como a la importancia de cambiar el actual modelo productivo y pasar "de la desmesura del ladrillo" a la innovación, los "buenos" salarios o la calidad del empleo.
El dirigente sindical se refirió a conceptos como la flexibilidad o la flexiguridad, señalando que no sería posible implantar el modelo danés. "Pedirle a nuestro sistema productivo, a nuestro sistema educativo y de protección social lo que se plantea en el modelo danés sería como pedir a un orangután que cante de manera impecable la ópera La Traviata. En este camino, no vamos a trabajar", aseguró Méndez, quien indicó que quieren dar continuad al modelo de diálogo social de la anterior legislatura.
Relacionados
- Economía/Laboral.- Méndez (UGT) aboga por crear una policía especializada en materia de riesgos laborales
- Economía/Laboral.- Méndez aboga por la subida de salarios para reactivar la economía
- Economía/Macro.- Méndez descarta abordar otra reforma laboral y anima a invertir en infraestructura social y civil
- Economía/Laboral.- Méndez defiende la subida del SMI alegando que beneficiará al funcionamiento de la economía
- Economía/Laboral.- Méndez (UGT) replica a la CEOE que la subida del SMI "tiene efectos positivos y ninguno perjudicial"