Economía

Antich encarga un Plan para la Reactivación de la Ocupación en Baleares

Estarás critica el "silencio" de Antich ante la actual "crisis económica" y le pide que "se ponga a trabajar con unidad de criterio"

PALMA DE MALLORCA, 10 (EUROPA PRESS)

El presidente del Gobierno balear, Francesc Antich, informó hoy que ha encargado a la consejera de Trabajo, Margarita Nájera, que ponga en marcha a partir de octubre un Plan para la Reactivación de la Ocupación con el apoyo de los sindicatos y empresarios, con el fin de hacer frente a la actual situación económica de "incerteza" a nivel internacional, motivada por el aumento de los precios del barril del petróleo y los "problemas en las materias primas".

Asimismo, en respuesta a una pregunta parlamentaria formulada por la portavoz del PP, Rosa Estarás, en el Pleno de la Cámara autonómica, Antich reveló que también ha ordenado la constitución de una Comisión de Seguimiento en materia de Transportes, tras la huelga convocada a nivel nacional por los transportistas de mercancías y que no ha sido secundada en Baleares.

El presidente del Ejecutivo anunció que en el marco del Pacto por la Competitividad, el Empleo y la Cohesión Social se celebrará una reunión en "muy breve plazo de tiempo", con el objetivo de analizar las diferentes actuaciones que se están llevando a cabo para hacer frente a la actual situación económica "y estudiar si se deben llevar a cabo nuevas acciones con el apoyo de sindicatos y empresarios".

Por su parte, Estarás criticó el "silencio" que, a su juicio, está manteniendo Antich ante la "crisis económica que padece Baleares y el resto de España", que está provocando que las familias de las islas "lo están pasando mal, ya que ven cómo su bienestar y su calidad de vida se ha reducido considerablemente".

Por ello, pidió al presidente del Ejecutivo que "no tape la realidad y se ponga a trabajar con unidad de criterio" y le recriminó que únicamente acepte que existe una "desaceleración económica", cuando, según resaltó, los datos ponen de manifiesto que existe una "crisis", dado que en mayo, había en el archipiélago 8.000 personas más en el paro que hace un año, mientras que también se está produciendo una "destrucción del tejido empresarial, debido a que en abril teníamos 84 empresas menos que en 2007 y 30 empresas de la construcción en suspensión de pagos".

Además, apuntó que ha disminuido en un 70 por ciento la venta de pisos en Baleares, mientras que las ventas del comercio "han caído un 20 por ciento". Así, Estarás remarcó que el crecimiento económico de las islas ha pasado el 3,1 por ciento en la pasada legislatura a un 2 por ciento, "pese a que el consejero de Economía, Carles Manera, dijo en abril que no se reduciría".

La dirigente 'popular' destacó que a esta situación hay que añadir la "caída en la recaudación de impuestos, una inflación galopante, el máximo histórico marcado por el Euríbor, con un 5,35 por ciento, así como el hecho de que los transportistas estén pagando un 25 por ciento más el gasoil que hace un año".

"FORTALEZA DE LA ECONOMÍA BALEAR"

Antich expresó su "preocupación" por la situación que atraviesa el sector de la construcción, si bien expresó su "gran confianza" en la

"fortaleza" de la economía de Baleares. Por otro lado, indicó que no va a discutir más el nombre que se le da a la actual situación económica y negó que haya mantenido un "silencio" respecto a esta cuestión, dado que "he contestado a todas las preguntas que me ha formulado".

Además, destacó que "desde el primer momento", el Gobierno balear se ha puesto a trabajar en este asunto, siendo "una de las primeras Comunidades Autónomas que ha dado respuestas a la situación que padecemos en estos momentos".

En este sentido, recordó que hace meses, el Ejecutivo aceleró sus inversiones, de modo que, actualmente, ya ha realizado el 56 por ciento de las mismas, lo que supone "más de un 11 por ciento respecto a 2007, cuando gobernaba el PP". Asimismo, subrayó que hace meses, el Ejecutivo se sentó con los empresarios y sindicatos logrando un Pacto por la Vivienda y añadió que también se han destinado 25 millones de euros para la compra de solares, con el fin de construir pisos.

Antich resaltó que también se ha aprobado por unanimidad una Ley de la Vivienda y, en esta línea, explicó que ya "se están redactando los proyectos y los concursos para hacerlos efectivos", mientras que en esta materia, señaló que también se ha aprobado destinar 19 millones de euros para facilitar el acceso a la vivienda y se han puesto en marcha proyectos de rehabilitación integral de barrios, entre ellos Pere Garau, el Polígono de Llevant y todos los municipios de Menorca.

El presidente remarcó que hace meses, el Gobierno también se puso a trabajar en el Plan de Desarrollo Rural, que supondrá una inversión de 300 millones de euros, gracias al apoyo de la Unión Europea, mientras que, por otra parte, recalcó que la Consejería de Trabajo también ha puesto en marcha, mediante el SOIB, un grupo de siete medidas para luchar contra el paro con la implicación de los Ayuntamientos.

"Todas estas medidas se suman al pacto alcanzado con sindicatos y empresarios en I+D+I para modernizar nuestra actividad económica, así como a las acciones en materia de turismo consensuadas con el sector para mejorar la promoción turística, tal como se ha hecho con éxito en Madrid y Berlín", concluyó Antich.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky