MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
La secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos, Marta Fernández Currás, ha asegurado este miércoles que se está "acelerando la vuelta al crecimiento" económico, gracias a las reforma estructurales y a la corrección de los desequilibrios de las cuentas públicas, y ha añadido que la recuperación se asienta ahora sobre "bases sólidas".
Durante su comparecencia ante la Comisión de Presupuestos del Congreso, en la que la responsable de Hacienda ha dado cuenta de la ejecución presupuestaria de las administraciones públicas, Fernández Currás ha confirmado el pronóstico que hizo el pasado mes de marzo de que la economía se estaba recuperando.
"Los últimos indicadores económicos conocidos confirman que se acelera la vuelta al crecimiento. La no tan lejana situación de 2012 ha dado la vuelta y la economía está pisando el acelerador de la vuelta al crecimiento", ha proclamado la secretaria de Estado, recordando que además del Gobierno otras instituciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o las agencias de calificación avalan esta situación.
EL CRECIMIENTO DEL PIB "CONTINUARA"
Además, ha subrayado que la recuperación en España "se asienta sobre bases sólidas", como demuestra el que el PIB lleve tres trimestres en crecimiento (+0,4% entre enero y marzo) y que los indicadores adelantados del segundo trimestre de 2014 también apuntan a que "esa tendencia continuará".
En la misma línea, "empiezan a verse signos de mejora" en el mercado laboral, donde se está creando empleo "con cifras moderadas", lo que se refleja tanto en la afiliación como en el paro registrado. "Son datos positivos pero no es suficiente. Todavía muchas personas no pueden encontrar empleo y la obligación del Gobierno es mantener la tensión, la política de reformas y seguir trabajando en la misma dirección. Pero es ya innegable hasta para los más tozudos el cambio de tendencia", ha insistido Fernández Currás.
Igualmente, las cifras de evolución del crédito, la inflación o las exportaciones también "ponen de manifiesto que este año las cuentas públicas evolucionan en la senda correcta" para cerrar el ejercicio con un déficit máximo del 5,5%, como está comprometido, ya que hasta mayo el déficit de las cuentas públicas alcanzaba el 2,47% del PIB frente al 2,55% del mismo periodo del año pasado, a pesar de haberse adelantado a la Seguridad Social transferencias de julio y agosto.
Y es que los ingresos tributarios experimentan un "fuerte dinamismo" y también se han seguido ajustando las partidas de gasto. "Es mucho lo conseguido en poco más de dos años. La economía española ha dado un giro. Somos conscientes de que seguimos teniendo un gran reto por delante, y no pararemos hasta dar la vuela a las cifras del mercado laboral, pero los resultados hasta el momento son nuestro mejor impulso para continuar con el saneamiento de las financias públicas y con las reformas estructurales, porque sin duda ése es el camino a seguir para afianzar la recuperación económica y del empleo", ha concluido la secretaria de Estado.