MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
El presidente de Cepyme, Jesús Terciado ve "poco razonable" que los parados tributen o no por la indemnización por despido en función sólo del importe de la misma, de acuerdo con la nueva reforma fiscal, que fija un mínimo exento de 2.000 euros por año trabajado, y considera que deberían tomarse en cuenta también otros parámetros para fijar mínimos exentos como los ahorros o los bienes del desempleado.
Así lo ha indicado en declaraciones tras ser reelegido en el cargo durante los próximos cuatro años en la Asamblea General de la patronal de la pequeña y mediana empresa.
Terciado cree que éste es "un asunto a tratar en profundidad", ya que, al mismo tiempo, "hay indemnizaciones de 300.000 o 400.000 euros que superan los límites racionales para que el trabajador cobre después el paro durante dos años y que no parecen solidarios con el resto de los parados".
Por otro lado, el presidente de Cepyme, que ha avanzado que la organización trabaja ya en la redacción de un análisis pormenorizado de la reforma fiscal, ha avanzado también que esta medida "puede dificultar la negociación de los EREs y la negociación colectiva".
Con todo, a la espera de ese análisis en detalle, Terciado ha dicho que ésta no es "integral", sino que se limita a una modificación de tipos y de bonificaciones en algunos impuestos principales, como el IRPF o Sociedades, al margen de otras figuras como Sucesiones o Patrimonio, "que penalizan claramente al empresario familiar y al ahorrador".
"Lo cierto es que esta reforma deja a las pymes como estaban", ha dicho para añadir que, según los cálculos de Cepyme, "el tipo efectivo para estas empresas se queda en los mismos términos que en años pasados", es decir, próximo al 20% si la empresa puede acogerse a bonificaciones o por encima si no es posible.
Terciado considera "acertada" la reducción de los tipos del IRPF, pero también ha mostrado "dudas", ya que además de mantenerse unos tipos elevados de IVA, "es probable que aparezcan nuevos impuestos de ámbito nacional, autonómico o municipal, que pueden dar al traste con los mejores augurios sobre el impacto positivo de las rebajas del IRPF".
Por otro lado, el presidente de Cepyme también se ha mostrado "preocupado" por que la reforma fiscal no se haya visto acompañada de una reducción de las cotizaciones sociales.
Relacionados
- Economía/Laboral.- Terciado revalida su mandato en Cepyme con el 80% de los votos favorables
- Economía/Empresas.- Jesús Terciado encabeza la única candidatura presentada a las elecciones de Cepyme
- Economía/Laboral.- CEOE abre un procedimiento informativo tras la denuncia a Terciado por estafa y falsedad documental
- Economía/Laboral.- Jesús Terciado optará a la reelección en Cepyme acompañado nuevamente por Antonio Garamendi