El PP ha decidido oponerse a la tramitación en el Congreso de los Diputados de la proposición de ley presentada por el BNG que planteaba que los titulares de participaciones preferentes que tengan una hipoteca contratada con la misma entidad no sufran desahucios mientras no recuperen su dinero.
MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
La proposición de ley de los nacionalistas gallegos modificaba la Ley de Reestructuración y resolución de entidades de crédito, aprobada en noviembre de 2012 y en la cual se establecía el principio de participación en las cargas, que obliga a que los tenedores de productos híbridos como las preferentes asuman parte de las pérdidas de las entidades financieras, así como parte de los costes del rescate bancario aplicado por la UE.
El portavoz de Economía del PP, Vicente Martínez-Pujalte, ha puesto en valor que el Gobierno ha buscado una solución a los preferentistas "desde el minuto uno" y sin la ayuda del PSOE, a quien ha responsabilizado de esta "estafa".
Martínez-Pujalte ha defendido que los diputados han reconocido "por escrito" que el Ejecutivo ya ha puesto "medios" a este problema, como demuestra que hay 244.000 laudos favorables en el proceso de arbitraje. "El Gobierno no para de trabajar", ha garantizado, para justificar el rechazo al trámite de la iniciativa con la "conciencia limpia".
La portavoz de BNG en el Congreso, Olaia Fernández Davila, ha explicado que la propuesta de proposición de ley plantea la posibilidad de que los titulares de hipotecas sobre la primera vivienda que se hayan visto afectados por la "estafa" en la comercialización de las participaciones preferentes no puedan perder su piso por impago mientras no se les devuelva el importe íntegro de su inversión o recuperen la capacidad de pago.
Davila ha recordado que esta iniciativa es "semejante" a la aprobada en el Parlamento gallego, que contó con los votos favorables de todos los partidos, incluido el PP. "No sería entendible que dijeran ahora que no", ha afirmado.
Para el BNG, es "urgente" garantizar la devolución íntegra del valor nominal de las preferentes, puesto que las propias entidades han reconocido 'mala praxis' en la comercialización. De hecho, muchos de los inversores no contaban con la educación financiera acorde con las preferentes o reclamaban otro tipo de producto de ahorro.
PSOE, CiU, IZQUIERDA PLURAL Y UPyD, A FAVOR DEL TRÁMITE
Los portavoces de PSOE, CiU, Izquierda Plural y UPyD han adelantado que respaldarán tramitar la iniciativa presentada por BNG.
El portavoz adjunto de Economía del PSOE, Antonio Hurtado, ha lamentado que el Gobierno trate de paliar la "herida" con "paños calientes", pero sin dar solución. "Ante la incapacidad resolutiva del Gobierno, los grupos tenemos que seguir insistiendo", ha asegurado.
PSOE: "QUE PAGUEN LOS BANCOS".
Hurtado ha justificado el apoyo al trámite de esta proposición de ley en que ha existido una "estafa estructurada", cuando las entidades que comercializaban estos productos "falseaban" sus cuentas. "Una estafa requiere una solución, que la paguen los bancos", ha enfatizado.
Por su parte, el portavoz económico del PNV en el Congreso, Pedro Azpiazu, ha recordado que la "inmensa mayoría" de los inversores en participaciones preferentes han no cuentan con una solución al problema.
Sobre la venta de este tipo de producto "complejo" a ahorradores sin el perfil cualificado ha ahondado también el portavoz económico de UPyD, Álvaro Anchuelo, quien ha destacado la "importancia" de una de las "mayores estafas" de la Historia económica, al tiempo que ha subrayado que "aún no se ha resuelto el problema".
Anchuelo ha lamentado la "impunidad" de los responsables en la comercialización de preferentes, que ahora "disfrutan de sus pensiones".
AUSENCIA DE RESPONSABILIDADES.
"La mayoría de los problemas de la ciudadanía no han sido resueltos por el Gobierno", ha criticado el portavoz económico de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), Alberto Garzón, quien ha denunciado que no se ataje esta "estafa". "No se ha hecho nada ni se han exigido responsabilidades", ha afirmado.
Por último, el diputado de CiU Toni Picó ha reconocido que se están tomando medidas, sobre todo de los organismos autonómicos competentes, si bien ha advertido de que existe una "gran bolsa por resolver" sobre la comercialización de preferentes. "Aún existen muchas personas que suscribieron estos clientes y no se les ha ofrecido soluciones", ha explicado.
Relacionados
- Economía.- PP se opone a tramitar una Ley para evitar desahucios en preferentistas hasta que recuperen su inversión
- BNG exige hoy en el Congreso que los preferentistas no sufran desahucios mientras no recuperen su dinero
- Economía.- BNG exige hoy en el Congreso que los preferentistas no sufran desahucios mientras no recuperen su dinero
- BNG exige mañana en el Congreso que los preferentistas no sufran desahucios mientras no recuperen su dinero
- Economía.- BNG exige mañana en el Congreso que los preferentistas no sufran desahucios mientras no recuperen su dinero