Economía

UPTA se queja de la desaparición del sistema de módulos en 2016 para autónomos de la industria

La Unión de Profesionales y Autónomos (UPTA) se ha mostrado crítica con la decisión del Gobierno de que a partir de 2016 todos los autónomos de los sectores de la Industria, incluida la agroalimentaria, así como la artesanía, la madera y la construcción queden fuera del sistema de módulos con independencia de su nivel de facturación.

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

En una nota, la UPTA pide una "revisión" de esta medida y explica que, conforme al borrador aprobado por el Gobierno, el régimen de estimación objetiva, más conocido como de módulos, se mantiene para los autónomos, aunque con limitaciones temporales.

A partir de 2015 sólo los autónomos que tengan ventas anuales brutas inferiores a 150.000 euros podrán mantenerse en el sistema de módulos, siempre que no hayan emitido facturas en el año anterior superiores al valor conjunto de 75.000 euros.

Para el secretario general de UPTA, Sebastián Reyna, esta limitación parece "suficiente" para que mantengan el sistema "la mayoría" de los miembros de este colectivo, pero queda algo "reducida" para el sector del transporte, en el que los márgenes de rentabilidad son "muy escasos".

En cuanto a las retenciones del IRPF, el tipo definitivo para el año 2015 para todos los autónomos cuando emiten facturas para otros empresarios no será del 19%, como se esperaba, sino que habrá que esperar hasta 2016 para que este tipo sea efectivo. Durante 2015 será del 20%.

La aplicación del tipo reducido del 15% para los que tienen ingresos inferiores a 12.000 euros y emiten facturas habitualmente se conocerá de forma reglamentaria a partir de la entrada en vigor de la Ley, aunque el Gobierno ha anunciado que quizá con otra norma, puede que un Real Decreto Ley, se adelante esta medida al próximo mes de julio.

Para UPTA la retención adecuada y justa no debería superar en el tipo general el 17%, "ya que esta retención es sobre el bruto, por lo que tiene un efecto superior al menos en un 10%", explican. Además, ya en el 2008 los Tribunales consideraron el tipo del 18% como "prácticamente confiscatorio", subraya el secretario general de la organización.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky