Economía

Economía.- Cada español consumió más de 37 kilogramos de pan en 2013, un 2,8% más

MADRID, 23 (EUROPA PRESS)

El consumo de pan en España se situó en 37,41 kilogramos per cápita en 2013, lo que representa un crecimiento del 2,8% con respecto a 2012, aunque la compra de pan y cereales ha sufrido una contracción del 14% en los hogares desde el inicio de la crisis, según datos de la Asociación Española de la Industria de Panadería, Bollería y Pastelería (Asemac).

De esta forma, durante el último año, los españoles consumieron cerca de 1.668,8 millones de kilos de pan en sus propios hogares, y más de 403,3 millones de kilos en hostelería y restauración.

Según datos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente recogidos por Asemac, el mercado español de consumo de pan en el hogar durante 2013 se situó en 1,69 millones de toneladas, por un valor cercano a 3.936 millones de euros, cifras que suponen un aumento interanual del 2,8% en volumen y un ligero repunte en valor del 1,2%.

En concreto, los panes frescos y congelados alcanzaron un valor de de 1,42 millones de toneladas y 3.221 millones de euros, mientras que las restantes 271.142 toneladas y 715.203 euros corresponden a los panes industriales.

Así, el consumo más notable se asoció al pan fresco y congelado (31,44 kilos por persona y año) y, principalmente, al pan fresco normal, con 28,49 kilos per cápita. El pan fresco y congelado concentró el 70,92% del gasto y el pan fresco normal supuso el 90,6% del mercado de panes frescos y congelados, mientras que el pan fresco integral supone otro 9,38%.

Por otro lado, la barra o pistola constituyó el formato más demandado por los españoles, con alrededor del 75% del mercado, y a mucha distancia aparecen las baguettes, con un cuota en torno al 10% de todo el mercado, las chapatas (7%) y el pan payés (4%).

Asimismo, según datos del Ministerio, Andalucía es la comunidad autónoma con más consumo de pan en el año 2013 (331.396,02 miles de kilos) y 2011, seguida por Cataluña con 239.511,31 kilos. En el lado opuesto se encuentra La Rioja con 14.351,11 kilos.

LA PRODUCCION AUMENTO UN 4,3%

Además, la producción industrial de las empresas representadas en Asemac aumentó un 4,3% de media. En concreto, la producción de la industria panadera se cifró en 728.097 de kilos en 2013 frente a los 701.923 de 2012, lo que muestra un incremento anual del 3,7% en el último año.

Respecto al sector de pastelería y bollería, el sector ha pasado de fabricar 120.162 miles de kilos en 2012 a 129.669 el pasado año, lo que

revela un aumento del 7,9%.

En términos de facturación, el valor económico de los asociados de Asemac ha supuesto un aumento del 2,8% en 2013 respecto al año anterior. De esta forma, el sector panadero ha generado un valor de 803.299 euros frente a los 793.906 euros de 2012, un 1,2% más.

Por otra parte, las empresas de pastelería y bollería generaron un valor de 353.525 euros durante 2013 frente a los 331.689 del año anterior, lo que supone un aumento del 6,6% durante el último año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky