MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
El director de Estrategia, Regulación y Relaciones Institucionales de GDF Suez Energía España, Alfonso Pascual, ha afirmado que es el momento de reformar el marco de referencia del sector gasista "sobre las bases y lecciones aprendidas del sector eléctrico".
En su intervención en el encuentro 'Mercado energético en España. Enfoque 360º', Pascual analizó la evolución del mercado energético español y sus perspectivas de futuro, así como las implicaciones que deriven del ámbito europeo, informó la compañía.
En este sentido, señaló que la reforma energética, hasta ahora centrada en los costes regulados del sistema eléctrico, "ha establecido mecanismos para garantizar la estabilidad financiera del sistema en su globalidad", aunque añadió que aún faltan algunos detalles por definir en cuanto al sector eléctrico, "como es el caso de la no menos importante reforma del mercado mayorista y de los servicios de ajuste".
Además, Pascual defendió la necesidad de abordar las reformas pendientes de manera urgente, y tratarlas como una oportunidad única para mejorar en confianza, eficiencia y competencia en el mercado, y contando con el consenso entre todos los agentes implicados.
"Es necesario avanzar hacia un nuevo escenario gasista que sitúe en el centro del debate la estabilidad y la igualdad de oportunidades, fomentando la capacidad de los agentes para competir y corrigiendo ciertos desequilibrios actuales", añadió al respecto.
Además, destacó que es necesario asegurar que los agentes sólo tengan que asumir los riesgos del propio mercado, "contando con unas condiciones regulatorias estables a largo plazo y exentas de riesgos asociados a nuevas cargas del carácter que sean".
EL 'HUB' DE GAS IBERICO.
Por su parte, el director de Sistemas de Información del OMIE (Operador del Mercado Ibérico de la Energía), Pedro Basagoiti, se refirió a la creación del 'hub' de gas ibérico que entrará en funcionamiento a partir del 1 de enero de 2015, que permitirá a partir de esta fecha la negociación del gas en un entorno más transparente
"El mercado va a permitir la participación de todo tipo de empresas, suministradores y consumidores en igualdad de condiciones siguiendo las directrices e indicaciones europeas en cuanto a diseño y funcionamiento. Además, el 'hub' va a permitir una mayor transparencia a la cadena de suministro gasista, proporcionando señales de precios públicas y la posibilidad de contratación de gas en diferentes horizontes en un mercado, accesible para todos los agentes y no discriminatorio", subrayó.