La compañía, que detecta "mucho apetito inversor" en el mercado, no tiene previsto repartir dividendo en el corto plazo
MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
La compañía alicantina Facephi, especializada en el desarrollo y comercialización de software de biometría por reconocimiento facial, debutará en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) de manera inminente con una capitalización de 12,2 millones de euros y 9.922.500 acciones a un precio de 1,23 euros por título, según han avanzado a Europa Press fuentes de la compañía.
Con capital 100% español, Facephi cuenta con oficinas comerciales en Panamá, Buenos Aires (Argentina), Santiago de Chile, Santo Domingo (República Dominicana), Bogotá (Colombia) y la última incorporación en Silicon Valley.
El presidente de la empresa, Salvador Martí, ha explicado a Europa Press que su intención es estar cotizando en el MAB la última semana de junio o la primera de julio.
"El día exacto no lo sabemos aún. Por nuestra parte hemos terminado toda la documentación y los requisitos legales para la incorporación. En estos momentos el regulador está revisando los documentos y esperamos que en los próximos días nos digan el día exacto del debut bursátil", ha afirmado.
AMPLIACION DE CAPITAL A FINAL DE AÑO
Facephi tiene previsto debutar como 'listing', dado que no tiene necesidad de financiación y, de momento, no planea realizar ampliación de capital, una operación que sí podría realizar para final de año o principio del que viene.
El 'free float' de la compañía será del 15%, dado que la mayoría de los socios (el 85% de la sociedad) firmaron "de manera voluntaria" un 'lock up' en el que se comprometieron a no vender sus acciones en el plazo de un año desde el momento de la salida al MAB.
La compañía destaca que ahora no es tiempo de repartir dividendo, una retribución para el accionista que llegará en el futuro. "En una compañía con una capacidad de crecimiento tan exponencial como la que tiene Facephi, a corto plazo no consideramos nada que no sea invertir en la compañía para hacer crecer el rendimiento de la acción. El dividendo llegará, pero ahora es momento de crecer", afirma.
En la operación de salida a Bolsa, dirigida tanto a inversores institucionales como particulares, EY trabajará como asesor registrado, mientras que Banco Inversis actuará como proveedor de liquidez y banco agente.
"MUCHO APETITO INVERSOR"
Antes de su debut, en Facephi han detectado "mucho apetito inversor" por la compañía en el mercado. "Esto, unido a un plan de negocio que esperamos cumplir con creces, hace que Facephi tenga bastantes posibilidades de ser una inversión ganadora en el MAB", auguran en la sociedad.
Por ello, y ante las buenas perspectivas, la compañía está "revisando la posibilidad de cotizar en otras plazas europeas como París, "aunque no a corto plazo".
Pese a que aún no está cotizando en el Mercado Continuo, Facephi ya se ha convertido en el centro de todas las miradas, puesto que algunas compañías españolas se están interesando por su tecnología para implantarla.
De hecho, acaba de crear un nuevo departamento encargado de fusiones y adquisiciones que le permitan crecer y dar valor a su sistema de reconocimiento facial. "Desde Facephi, tenemos planificado un gran crecimiento orgánico e inorgánico a corto y medio plazo", adelanta.
EN BUSCA DE LA TRANSPARENCIA
Con todo, el objetivo que busca alcanzar esta compañía con su salida al MAB es lograr transparencia para sus clientes y proveedores, así como visibilidad, imagen de marca cotizada y acceso a una financiación alternativa a la bancaria.
"A nivel de visibilidad y prestigio, Facephi, sin empezar a cotizar, ya está recogiendo sus primeros frutos, recibiendo peticiones de uso de la tecnología en sectores tan amplios como el bancario, la identificación en tabletas, móviles y dispositivos electrónicos, así como el sector de la automoción", señala la sociedad.
Esta empresa dedicada al reconocimiento facial lleva tiempo trabajando con banca online para evitar el ataque de 'hackers' y para acabar con el fraude por robo de identidad, así como con banca móvil y con controles de acceso.
Relacionados
- Economía.- Cecabank proveerá al ICO del soporte tecnológico a la gestión de su Tesorería y Mercado de Capitales
- Economía/Macro.- El ICO intentará ampliar la base inversora extranjera a lo largo del año para que supere el 50%
- Economía/Finanzas.- El ICO coloca la primera emisión pública del año, con el cupón más bajo de su historia
- Economía.- Aprobada la compensación al ICO por la administración del fondo para la internacionalización de la empresa
- Economía.- El ICO ha movilizado 13.884 millones de euros en 2013, la mitad en el último trimestre del año