Economía

El IRPF premiará las rentas inferiores a 30.000 euros y castigará a los ricos

Cristóbal Montoro

El tipo general de Sociedades bajará al 25% en 2016 y habrá nuevas desgravaciones para las pymes.

El nuevo IRPF que saldrá de la reforma fiscal que ayer presentó el Gobierno supondrá rebajas sustanciales (entre el 10 y el 100 por ciento) de su tributación para las rentas inferiores a 30.000 euros anuales con respecto a lo que pagaban en 2011. Sin embargo, las rentas altas, las que superan los 100.000 euros, se enfrentarán incluso a incrementos con respecto a lo que aportaban a las arcas del Estado en aquel año, antes de la subida de impuestos con la que el presidente Mariano Rajoy inauguró su legislatura.

Así lo reconoció ayer el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la que insistió en que el Gobierno quiere que todos los contribuyentes se beneficien de la reforma a la que va a someter el Impuesto sobre la Renta. Ahora bien, si hay un término que Montoro gustó de subrayar, a lo largo de todo su discurso fue el de "progresividad".

Es decir, el ministro se esmeró en dejar claro que el reparto de los beneficios será marcadamente desigual según los niveles de renta y otros criterios de tipo social. El mecanismo que se aplicará para conseguirlo se basa en los siguientes puntos.

¿No se reduce el tipo máximo?

Sí que se reduce: Hacienda ha cumplido con la simplificación del IRPF que viene anunciando desde abril. En efecto, el nuevo Impuesto sobre la Renta ya no tendrá siete tramos como hasta ahora, sino cinco. De los siete aún vigentes hasta 2015, los tres últimos fueron creados para obtener más de las rentas superiores a 53.407 euros anuales, especialmente el último de ellos, el que grava el segmento de renta por encima de los 300.000 euros, cuyo tipo (del 52 por ciento) está entre los más altos del mundo. A partir del año que viene, el nuevo IRPF no será tan discriminador; de hecho, el último tramo se aplicará a partir de 60.000 euros y ya no hará más distinciones; es más, el tipo máximo, lejos del 52 por ciento actual, bajará al 47 en 2015 y volverá a hacerlo, hasta el 45 por ciento, en 2016

¿Qué pasa con las rentas altas?

Teniendo en cuenta todo lo anterior, parece que hay beneficios indiscutibles para ellas. Ahora bien, para calibrar el verdadero efecto que el nuevo IRPF tendrá hay que ir más allá de la división en tramos ya expuesta. Interesa mucho más el gravamen medio que una persona soporta de acuerdo con los ingresos que obtiene por su trabajo. Y, de acuerdo con los cálculos del propio Ministerio, una persona que gane 100.000 euros al año soportará un tipo medio en 2016 del 33,6 por ciento, esto es, casi medio punto más que el gravamen al que hacía frente en 2011. Por tanto, hay incluso un incremento de la presión fiscal sobre estos contribuyentes que es todavía mayor en el caso de los que ingresan 150.000 euros al año. En este caso, su gravamen medio dentro de dos años será del 37,5 por ciento, mientras que en 2011 se situaba en el 36,8.

¿Dónde están los beneficiados?

De acuerdo con Montoro, las personas que ganen más de 100.000 euros al año hay "muy pocas" en España, así que donde había que echar el resto era en las rentas medias-bajas (consideradas en un sentido bastante restringido). Para Hacienda son las personas que obtienen de su trabajo menos de 30.000 euros anuales las que pueden encuadrarse bajo esa etiqueta. De hecho, siempre según los cálculos del Ministerio, quien tenga una renta de 20.000 euros verá reducido su gravamen medio un 10,8 por ciento con respecto a 2011. En el caso de las rentas de 15.000 euros cada ejercicio, la reducción escala hasta los 20,3 puntos porcentuales y alcanza su mayor cuantía (un 100 por ciento) para los mileuristas. No en vano las rentas de 12.000 euros aún tributaban en 2011 al 2,27 por ciento; en 2016, por el contrario, con la nueva reforma, quedan exentos de declarar nada a Hacienda. Para quienes sí lleguen al mínino que los fuerza a tributar también hay buenas noticias: el gravamen mínimo pasará del 24,7 por ciento que actualmente rige al 20 por ciento en 2015 y al 19 en el ejercicio siguiente.

Otras 'discriminaciones'

Montoro se preció de que, en el diseño de la reforma fiscal, no sólo ha querido discriminar por niveles de renta, sino que también lo hará (con más escrúpulos que antes) por situaciones familiares. Hasta ahora, los contribuyentes con hijos menores de tres años a su cargo podían beneficiarse de una deducción de 1.200 euros al año, que se puede cobrar por adelantado a razón de 100 euros cada mes. Con la reforma fiscal, una deducción de idéntica cuantía, y sometida a las mismas condiciones de cobro, estará al alcance de las familias numerosas (tres o más hijos), y aquéllas que tienen ancianos y personas dependientes a su cargo. También las familias con solo dos hijos, pero uno de los cuales tenga una discapacidad del 33 por ciento o superior, tendrán derecho a esta deducción.

Nuevos mínimos familiares

La apuesta por las familias del Gobierno no se limita a las deducciones sino que también actúa a través de un incremento de los tramos de renta de los hogares que se encuentran exentos de tributar (ver información gráfica adjunta) que pueden llegar, en 2015, hasta el 32 por ciento con respecto a 2014. En lo que concierne a las familias que crezcan, el mínimo pasa de 1.836 euros a 2.400 en caso de que se trate del primer hijo. Desde ahí, hasta el cuarto vástago también se producen incrementos. En el caso de la exención por tener al cargo menores de tres años, crecerá desde 2.244 euros a 2.800. En el caso de los ascendientes al cargo, el mayor incremento se produce si aquéllos tienen más de 65 años, al pasar el mínimo exento de 918 a 1.150 euros. Con respecto a las personas discapacitadas, el mayor avance beneficiará a los hogares que tienen a su cargo personas con discapacidad entre el 33 y el 65 por ciento o inferior al 65 por ciento pero con movilidad reducida (con avances del 30 por ciento en ambos casos).

Casos prácticos

Siempre que se habla de cambios en los impuestos, no hay mejor manera de ilustrar su verdadero impacto que recurrir a situaciones de renta y familiares prototípicas. Montoro aportó ayer algunos ejemplos de lo que cabe esperar de su nuevo IRPF. Así, una familia con dos hijos y un rendimiento del trabajo de unos 25.000 euros anuales pagará por IRPF un 13,94 por ciento menos, mientras que un soltero sin hijos con 12.000 euros de renta dejará de tributar. Por su parte, un autónomo sin hijos y con ingresos de 40.000 euros anuales disfrutará de una rebaja de casi el 10 por ciento. Igualmente, para una familia con dos hijos, uno de ellos menor de tres años y que la madre no trabaje, y que obtenga unos ingresos anuales de 22.000 euros, la rebaja se eleva al 48,15 por ciento.

Sociedades, en dos tramos

El IRPF no agota la reforma fiscal de Montoro. También habrá cambios en el impuesto que grava a las empresas, el de Sociedades. Pocas sorpresas en lo que respecta a la reducción del tipo general del 30 por ciento hoy vigente. Como ya se adelantó, ésta se hará en dos tramos que finalmente se concretan en un recorte hasta el 28 por ciento el año que viene y, en 2016, hasta el 25 por ciento. Ese tipo ya rige para las pymes y el Ministerio también ha querido hacerles un guiño, en la medida en que los recursos que destinen a reservas serán desgravables. Técnicamente hablando, si una de estas empresas crea una reserva de nivelación podrá someterse a un gravamen del 22,5 por ciento. Si, además, destina reservas a fondos propios, es decir, hace una reserva de capitalización, el tipo efectivo vuelve a disminuir hasta situarse en los 20 puntos porcentuales.

Delatar al defraudador

La reforma fiscal cuenta con una tercera pata que es la lucha contra el fraude cuya medida estrella va a ser la publicación del listado de personas que mantienen deudas con Hacienda. Esta medida constituye un "compromiso electoral", recordó Montoro, y el objetivo de ponerlas en evidencia es precisamente animar a que esas personas tengan un acicate más para cumplir con sus obligaciones tributarias.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky