LUXEMBURGO, 20 (EUROPA PRESS)
Los ministros de Economía de la UE han respaldado este viernes que Lituania adopte el euro el 1 de enero de 2015, convirtiéndose así en el decimonoveno Estado miembro de la eurozona, por considerar que cumple todos los requisitos de convergencia económica exigidos.
La decisión debe ser ahora ratificada por los jefes de Estado y de Gobierno durante la cumbre del 26 y 27 de junio y aprobada de forma definitiva por el Ecofin en julio, momento en el que se fijará el tipo de cambio irreversible entre la litas y el euro.
La candidatura de Lituania fue rechazada en 2006 porque no cumplía el criterio de inflación. En esta ocasión, Bruselas y el Banco Central Europeo han constatado que el país báltico sí cumple los requisitos, aunque el BCE ha avisado sobre los riesgos inflacionistas.
ESPAÑA PERDERA PESO EN EL BCE
La entrada de Lituania desencadenará un nuevo sistema de rotación en el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), que hará que España pierda peso en la toma de decisiones de política monetaria al no estar presente en el directorio.
Con el nuevo sistema de rotación, los gobernadores de los bancos centrales de los Estados miembros quedarán repartidos en dos grupos. El primero estará formado por los cinco grandes países de la eurozona -Francia, Alemania, Italia, España y Holanda- y contará con cuatro votos.
El derecho de voto en este grupo rotará cada mes, lo que significa que el gobernador del Banco de España, Luis Linde, se quedará sin votar en las decisiones de política monetaria una vez cada cinco meses, aunque seguirá teniendo derecho a asistir a las reuniones.
Lo mismo ocurre con el resto de los grandes países, pero la diferencia es que tanto Alemania, como Francia e Italia tienen un representante permanente en el directorio del BCE, que podrá votar en todo momento, mientras que España lo perdió su silla en el comité ejecutivo en 2012.
Los otros 14 gobernadores de bancos centrales de la eurozona contarán con 11 votos. El objetivo de este nuevo sistema de rotación es mantener la eficacia en la toma de decisiones pese al aumento de Estados miembros.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- La CNMC autoriza la compra de Aseval y Laietana Vida por parte de Mapfre
- Economía/Finanzas.- El MARF admite la colocación de pagarés de Europac por 50 millones
- Economía/Finanzas.- Restoy calcula que el Estado está ya en vías de recuperar unos 3.000 millones en ayudas a la banca
- Economía/Finanzas.- Bruselas aprueba el plan de reestructuración revisado de Novagalicia tras su venta a Banesco
- Economía/Finanzas.- El BCE responde al FMI que la compra de deuda pública a gran escala "no es necesaria hoy"