Economía

Soria reclama "mayor peso" de la insularidad en el nuevo sistema de financiación, así como del criterio de población

El vicepresidente y consejero de Economía y Hacienda del Gobierno canario, José Manuel Soria, reclamó hoy "mayor peso" de la insularidad en el nuevo sistema de financiación autonómica, así como del criterio de población. Pidió asimismo que el nuevo modelo incorpore el concepto de ultraperificidad "reconocido" por las instituciones europeas.

MADRID, 09 (EUROPA PRESS)

Soria se pronunció así en declaraciones a los medios tras mantener una reunión con el secretario general de Financiación Territorial, Juan Manuel López Carbajo, encargado de liderar las negociaciones con las comunidades para elaborar un documento base desde el que comenzar a concretar el nuevo sistema de financiación.

Para el dirigente del PP el modelo actual de financiación "globalmente" ha sido un "buen sistema", pero ha presentado "distintas distorsiones y dificultades para Canarias". "La más importante que no ha considerado como elemento dinámico del sistema la evolución de la población", señaló Soria.

Afirmó así que el incremento de población en Canarias ha sido muy superior a la media española --20 frente 12,5 por ciento--. "Planteamos que los aumentos de población sean tenidos en cuenta a la hora de asignar recursos para financiar las distintas competencias transferidas a la comunidad autónoma", señaló.

Asimismo, indicó que durante la reunión trasladó a López Carbajo la necesidad del incremento del fondo de suficiencia porque en la financiación destina a Canarias este elemento "pesa más" que la cesta de impuestos cedidos. "Como mecanismo de nivelación es importante que aumente para una comunidad como Canarias", agregó.

En este contexto, pidió que en el nuevo modelo haya "suficiencia de recursos total y no parcial", esto es, que se incluyan todas las competencias transferidas y no sólo algunas, "como otras comunidades autónomas han planteado". Solicitó así que continúen financiándose las políticas comunes, la sanidad y asuntos sociales.

INSULARIDAD

Para Soria, en el sistema actual el criterio de la insularidad "no se está aplicando bien" al tenerse en cuenta en dos de los tres bloques en los que se divide la asignación de recursos. A su entender, dicho parámetro debe tenerse en cuenta también en los recursos destinados a asuntos sociales.

Asimismo, criticó que el peso de la insularidad sea distinto en la asignación para cubrir la sanidad y las competencias comunes, por lo que planteó que, en primer lugar, el nuevo sistema aplique dicho parámetro a todos los bloques en los que se divide la asignación de recursos y, además, tenga mayor importancia que hasta hora.

En este sentido, pidió incorporar el concepto de ultraperificidad al nuevo modelo de financiación autonómica una vez que las autoridades europeas ya lo reconocen en los textos comunitarios. "Queremos que la ultraperificidad también juegue un papel importante a la hora de valorar la financiación autonómica", agregó.

Asimismo, se mostró favorable a la cesión de impuestos a las comunidades autónomas para mejorar su financiación después de insistir en que Canarias está a la cola en recursos del Estado per cápita --3100 euros de la comunidad que más recibe frente a los 2400 euros que recibe Canarias--.

INVERSIÓN MEDIA ESTATAL

Dicho esto, aprovechó para reivindicar mayor inversión estatal en Canarias y se apoyó en el Régimen Económico Fiscal de Canarias, según el cual, "la inversión media del Estado en Canarias debe equipararse gradualmente a la media española". Denunció así una inversión muy inferior en Canarias respeto a la media española -330 frente a 540 euros per cápita--.

El vicepresidente del Gobierno de Canarias planteó además durante la reunión "la casi ya eterna cuestión" de que Canarias deje de realizar la aportación que cada año hace al Estado para compensar la diferencia de recaudación con el impuesto sobre el tráfico de empresas.

Soria destacó la relación de "absoluta lealtad" del Gobierno de Canarias con el Ministerio de Economía y Hacienda, el que, según afirmó, mostró "plena disposición" a estudiar cuantas cuestiones de las que Canarias sobre la mesa el Ministerio incorporará al nuevo sistema de financiación.

En cuanto a si el Gobierno canario retirará el recurso contra los Presupuestos 2008, Soria se remitió a las palabras del presidente canario, Paulino Rivero: "Nosotros no descartamos esa posibilidad porque cuando hay entendimiento entre los gobiernos y hay relación institucional, mejor ir al entendimiento que a los recursos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky