Economía

RSC.- Los ciudadanos de Palma podrán compartir coche para recorrer los mismos trayectos a través de un nuevo servicio

El servicio pretende optimizar al máximo el rendimiento de los automóviles


PALMA DE MALLORCA, 9 (EUROPA PRESS)


Los ciudadanos de Palma podrán acudir al trabajo, al centro de estudios o a lugares de ocio compartiendo vehículo entre quienes realicen el mismo trayecto diario, a través de una iniciativa que en próximas semanas incorporará el Ayuntamiento de Palma en su página web con el objetivo de que los usuarios compartan gastos y conducción además de reducir las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera al utilizar el mismo coche.


Así lo anunció, en declaraciones a Europa Press, la representante de la empresa Compartir S.L., Loida Sánchez, compañía gestora de una red de 69 municipios, entidades locales y empresas que ofrecen un servicio por Internet para que los usuarios ofrezcan sus vehículos y publiquen las rutas que recorren a diario, de modo que otros contacten con ellos para ponerse de acuerdo en caso de interesarles el mismo recorrido.


Tal y como destacó la responsable, este sistema, denominado 'carpooling', es una nueva modalidad de transporte cuyo objetivo es optimizar al máximo el rendimiento de los automóviles y permitir que los viajeros se ahorren más de un 50 por ciento de lo que gastarían viajando solos. Se trata de un servicio que funciona desde el año 2000 en España, a través de www.compartir.org, desde donde se accede a la página de los distintos Ayuntamientos que lo han contratado.


Desde Compartir S.L. destacan que el 'carpooling' permite ampliar las medidas en favor de la movilidad sostenible, promover la protección de la calidad del aire, prevenir la emisión de gases y el consumo racional de los recursos energéticos y posibilitar un uso racional y eficiente del transporte privado. Un servicio alternativo que pretende reducir los costes de trasladarse en coche hasta el lugar de trabajo y que puede rondar los 150 ó 200 euros.


Y es que, según cálculos del Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (Istas), un vehículo particular gasta unos 0,46 euros por kilómetro recorrido, incluyendo la inversión inicial, mantenimiento, reparación, seguro y combustible, coste particular debido a que, a nivel nacional, el 60 por ciento de las 5.000 principales empresas en industrias se ubican en polígonos industriales que no siempre están conectados por las redes de transporte público.


FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO


Los usuarios pueden acceder a través de la página al buscador de su ayuntamiento de forma gratuita, y el contacto se realiza a través del correo electrónico de manera personal con quienes tienen necesidad de compartir un trayecto similar. Así se conocen sus preferencias, si disponen o no de coche, los motivos del viaje, y se pacta el gasto a compartir, el lugar y horario de encuentro diario, entre otras cosas.


En cuanto al balance de 2007, más de 20.000 personas en España compartieron coche a diario u ocasionalmente con otras que recorrían un trayecto similar, viajes compartidos que ahorran a la atmósfera el equivalente a las emisiones de dióxido de carbono (CO2) generadas por más de 3.000 hogares en un año. Asimismo, el número de trayectos creció un 18 por ciento hasta superar los 8.000. Mientras tanto, la edad media de los usuarios es de 32 años para las mujeres y 33 para los hombres.


WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky