PARIS, 9 (EUROPA PRESS)
El director general de Air France-KLM, Jean-Cyril Spinetta, defendió hoy el principio que rige el sistema de intercambio de permisos de emisión (ETS, según sus siglas en inglés) para luchar
contra el cambio climático pero reclamó una aplicación "justa" de este mecanismo para evitar penalizar a las aerolíneas europeas.
"Hemos pedido desde el principio que la integración del sector aéreo en este mecanismo se haga de manea progresiva, pragmática y realista", puso de relieve Spinetta durante una rueda de prensa celebrada en el marco del seminario de Air France sobre los retos medioambientales del transporte aéreo.
Eso quiere decir, a su juicio, que no se puede permitir que "cuando la UE pone el pie en el acelerador, el resto del mundo lo ponga en el freno". En la misma línea, subrayó que, para que un sistema de intercambio de emisiones "respete de manera justa a las aerolíneas europeas y no europeas", debe imponerse a todos los vuelos europeos "sea cual sea el origen del operador". De lo contrario, se producirán desvíos en las rutas aéreas, algo que la industria ve "con preocupación".
Air France defiende por tanto que el sistema no sea "discriminatorio" y se aplique de la misma forma a todas las compañía aéreas del mundo. Es decir que las aerolíneas cuyo 'hub' esté situado fuera de la UE y transporte a sus pasajeros de un punto a otro del planeta sin pasar por Europa no se beneficien de ventajas competitivas respcto a las que tienen su 'hub' en la UE.
La compañía francesa cree, en todo caso, que el esquema del mercado de emisiones es una solución más acertada que la de gravar el queroseno con nuevos impuestos alegando que así se obligará al transporte aéreo. Según Spinetta, un aumento suplementario de tasas conduciría inevitablemente a las compañías a retrasar sus inversiones, indispensables para reducir las emisiones de CO2.
El Director general de Air France detalló, por otro lado, los principales ámbitos de actuación de la aerolínea para adaptarse al desafío que supone la lucha contra el cambio climático. En el plan aprobado el año pasado se recogen los medios para lograr sus objetivos.
En primer lugar, invertir en una flota moderna, que consuma menos combustible; organizar una red en torno a 'hubs' para limitar la multiplicación de los medios; eliminar los consumos inútiles de combustible para reducir las emisiones de gases; militar a favor del un sistema equitativo de intercambio de permisos de emisión y colaborar con ciertas organizaciones para contribuir a la captación del carbono.
Air France ese ha marcado como objetivo reducir sus emisiones de aquí a 2012 y se ha fijado que sean del 3,7 litros por pasajero por cada 100 kilómetros en esta fecha. En 2006, el consumo medio por pasajero fue de 3,95 litros.
Relacionados
- Economía/Turismo.- Las aerolíneas europeas rechazan ser incluidas en el Esquema de Comercio de Emisiones
- Economía/Empresas.- Las aerolíneas europeas registran caídas en Bolsa impulsadas por la subida del precio del crudo
- Economía/Empresas.- Iberia, entre las aerolíneas europeas más puntuales hasta marzo con un 84,9% de vuelos en hora
- Economía/Turismo.- Las aerolíneas europeas transportan 79,5 millones de pasajeros hasta marzo, un 2,6% más
- Economía/Transportes.- Las aerolíneas europeas transportan 50,4 millones de pasajeros hasta febrero, un 3,9% más