MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
La cuarta edición del evento académico Campus de Excelencia 08, que se celebrará en Gran Canaria entre el 22 y el 27 de junio, tratará de buscar soluciones a los problemas comunes del "eje Sur-Sur" que conforman Africa y Latinoamérica bajo el lema 'Tendiendo puentes y abriendo puertas'.
En rueda de prensa, el director de Campus de Excelencia, Jose Ramón Calvo, explicó que los asuntos que afectan a ambas regiones se tratarán desde una temática "transversal" que incluirá asuntos como la economía global, la educación e inmigración, la salud y los retos para el futuro, los derechos humanos y la justicia, y los negocios y oportunidades.
El Campus de Excelencia es un evento académico que posibilita a jóvenes "brillantes" seleccionados entre universidades de todo el mundo el encuentro y la puesta en común de sus proyectos con personalidades del mundo científico, político, económico y empresarial.
En concreto, la edición 2008 reunirá, entre otros, a un total de 15 premios Nobel de disciplinas como Economía, Física o Química; ocho altos cargos políticos, incluyendo jefes de Estado, Presidentes y Ministros; seis representantes de organizaciones internacionales como la ONU o la Organización Mundial del Turismo (OMT); siete responsables de organizaciones de ayuda internacional; y cinco ejecutivos de corporaciones y grandes empresas.
Para el máximo responsable del evento, se trata de una iniciativa "única" porque reúne "a los que son y a los que van a ser", en referencia a la presencia de estudiantes destacados dentro de sus respectivas disciplinas.
Calvo señaló que, por el momento, se han recibido 450 solicitudes de 70 universidades de todo el mundo para que sus estudiantes acudan a este encuentro.
Por su parte, el director general de Casa Africa, Alfonso Ortiz, aseguró que la formación y la creación de relaciones sociales y económicas con Africa son los asuntos en los que coinciden el Campus de Excelencia y la institución, que colabora por segundo año consecutivo en el evento.
El consejero de Turismo, Innovación Tecnológica y Comercio Exterior, Roberto Moreno, expresó su "apoyo" a la organización del encuentro y su deseo de que se siga celebrando en Gran Canaria porque el evento "pone en el mapa de la ciencia" a la región insular.
Relacionados
- Economía/Macro.- IU pide a Zapatero que comparezca en el Congreso por la "crisis económica" y ejerza el liderazgo
- Economía/Macro.- El BCE elude pronunciarse sobre las declaraciones de Zapatero sobre la institución
- Economía/Macro.- El PSOE pide una nueva financiación local para 2009, pero no asume los 7.000 millones que pide la FEMP
- Economía/Macro.- Zapatero debe explicar sus críticas al BCE, según un portavoz del Gobierno alemán
- Economía/Macro.- Trichet señala que la política monetaria del BCE se enfrenta a un triple desafío