Economía

Economía/Energía.- El Tesoro asume competencias sobre las colocaciones del déficit de tarifa para agilizar el proceso

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

La Secretaría General del Tesoro y Política Financiera se encargará a partir de ahora de seleccionar a las entidades encargadas de colocar los diferentes instrumentos financieros relacionados con el Fondo de Titulización del Déficit del Sistema Eléctrico con el objeto de agilizar estos procesos de titulización.

La definición de esta labor, que hasta ahora era competencia de la Comisión Interministerial creada por Industria y Economía acerca del déficit de tarifa, aparece recogida en un real decreto publicado este miércoles en el BOE, cuya entrada en vigor se producirá mañana.

Uno de los objetivos del traspaso de competencias recogido en el decreto, señala el Gobierno, es "agilizar el procedimiento para llevar a cabo la selección de entidades financieras que dirijan la colocación de los instrumentos financieros que emita el fondo".

Con la medida, se reduce el tiempo de preselección y se aprovechan mejor las oportunidades que ofrecen los mercados para la colocación de este tipo de instrumentos, argumenta el Ejecutivo.

El déficit de tarifa funcionaba a efectos prácticos como una deuda de los consumidores de luz con las cinco principales compañías eléctricas, hasta que en 2010 se creó el Fondo de Amortización del Déficit Eléctrico (FADE), encargado de titulizar este desajuste entre los mercados de deuda, que pasan ahora a convertirse en los acreedores.

Este fondo ha colocado ya toda la deuda eléctrica generada hasta 2012. La de 2013 debe ser financiada de nuevo por las grandes eléctricas, una vez se reconozcan a finales de este año los derechos definitivos de cobro, mientras que en 2014 el posible déficit de tarifa que se produzca debe ser financiado por todos los agentes del sector.

Pese a reducir sus competencias, la Comisión Interministerial seguirá siendo responsable de resolver los procesos de selección de los agentes. La comisión está compuesta por dos representantes de Industria y otros dos de Economía, y tiene como presidente al secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky