Economía

España elevaría su deuda un 35% con la secesión catalana

Artur Mas, presidente de la Generalitat. Foto: EFE.

Del 31 por ciento al 103 por ciento. Según Alex Fusté, economista jefe de Andbank -una de las entidades de banca privada más grandes de Andorra y beneficiada del dinero que huye del secesionismo catalán-, esa sería la evolución del peso de la deuda de Cataluña sobre su Producto Interior Bruto (PIB), en caso de que se produjera un acuerdo amigable entre la autonomía y España en el que se pactara su independencia.

Si bien es cierto que la situación sería inasumible para Cataluña, también lo es para España, que incluso podría llegar a ser dramática. Y es que la deuda española sobre el PIB generado sin tener en cuenta a Cataluña, ascendería desde el 96 por ciento actual hasta el 130 por ciento, según los cálculos realizados por la entidad andorrana y BCA Research, uno de los mayores proveedores de datos en el mundo de la investigación macroeconómica. Una cantidad que además no rebajaría el déficit presupuestario actual.

Todo ello se produciría, siempre según Andbank, al calor de un acuerdo "amigable" entre ambas partes ,que evitaría la confrontación y una escalada de la tensión que se vería reflejada tanto en el ámbito de la renta variable -el Ibex 35 sería uno de los principales afectados- como en la prima de riesgo española.

Como se puede observar en los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la deuda catalana representa ya en el primer trimestre del ejercicio de 2014 un 31 por ciento de su PIB. Una cifra que la sitúa como la tercera comunidad autónoma de España que tiene una mayor proporción a este respecto, tras la Comunidad Valenciana y Castilla La Mancha.

Sin embargo, en caso de que se produjera la seecesión, la deuda de una Cataluña independiente pasaría a representar el 103 por ciento de su PIB si se tiene en cuenta su demografía, su extensión territorial, su contribución a las exportaciones y, sobre todo, que asumiría la parte alícuota del 19 por ciento que representa su peso en la economía española.

Y es que no hay que olvidar que en términos absolutos, la deuda catalana es la más abultada de todas las acumuladas por las regiones españolas al ascender hasta los 59.729 millones de euros y duplicar la segunda más alta del país, la de la Comunidad Valenciana.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky