El economista Santiago Niño Becerra ha vuelto a hablar una vez más de la desigualdad existente en la sociedad, la necesidad de una renta básica y del problema del desempleo en España. Y el experto es muy claro al respecto: "El problema no se halla en lo muchísimo que ingresan los ricos, sino en lo poquísimo que ingresan los de abajo".
En este sentido, Niño Becerra recuerda que en la época en la que el país "iba bien" la tasa de pobreza no bajó del 18%, mientras que ahora se sitúa en el 24% aunque la diferencia radica en que en ese momento la tasa de desempleo estaba en el 8% y ahora ronda el 25%.
Además, según el profesor, en la época de bonanza económica el gasto el protección social amortiguaba las diferencias en la sociedad y el crédito personal fluía y "ayudaba a tapar -ficticiamente- muchos agujeros". Algo que ahora es menos frecuente.
Llegados a este punto, Niño Becerra se pregunta: "¿Se quiere reducir la desigualdad?". Y su respuesta es que entonces hay que reducir el paro, aumentar los salarios más bajos y que el modelo de protección social vuelva a funcionar.
"Pero resulta que existe un exceso de oferta de factor trabajo, la actividad económica no repunta, la renta media disponible no sube, y los recortes en el gasto público van a más porque reducir el déficit y pagar los intereses de la deuda es lo primero, y subir los impuestos poco da ya de si", explica en La Carta de la bolsa.
Para finalizar, Niño Becerra considera que se va a acabar instaurando una renta básica "por una razón de orden público" aunque eso no reducirá la desigualdad social. Además, el experto tampoco cree que vaya a haber diturbios cuando empiece la recuperación. "La recuperación será muy localizada, y muy limitada, y las revoluciones ya no están de moda", sentencia.