Economía

El Gobierno descarta "efectos adversos" para la Administración por el 'retiro' de Windows XP

El Gobierno descarta que la 'retirada' del programa Windows XP el pasado mes de abril vaya a tener "efectos adversos" sobre las administraciones públicas, y afirma que el Gobierno firmó un contrato con Microsoft para ampliar durante un año el soporte técnico a este sistema operativo, por lo que "los posibles problemas que pudieran surgir en este tiempo se solucionarían por parte del fabricante".

MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

Así lo señala en respuesta a la líder de UPyD, Rosa Díez, después de que ésta manifestara su preocupación por los problemas, sobre todo de seguridad, que podría acarrear la obsolescencia del sistema operativo, que desde el pasado 8 de abril no tiene actualizaciones.

"A partir de ahora, los equipos que usan Windows XP pueden sufrir una progresiva pérdida de funcionalidad y servicio, llegando a medio plazo a tener problemas de incompatibilidad y obsolescencia con otros productos informáticos que harán inviable su uso por parte del personal de las administraciones públicas", advertía la formación magenta, avisando también del "agujero de seguridad" resultante de no existir actualizaciones que den solución y respuesta a las vulnerabilidades" del programa.

Una situación que "podría ser aprovechada por diversos agentes maliciosos presentes en la Red" y plantear "problemas realmente serios en el funcionamiento de los equipos y sistemas expuestos, entre los que se encuentran problemas relacionados con la confidencialidad de los datos que manejan estos equipos", añadía Díez, que por estas razones preguntaba al Ejecutivo cómo haría frente a esta situación.

TRABAJANDO "INTENSAMENTE" DESDE "HACE TIEMPO"

Sin embargo, el Gobierno asegura a la diputada vasca en su respuesta, a la que ha tenido acceso Europa Press, que la Administración General del Estado trabaja "intensamente" en este asunto "desde hace tiempo", con la vista puesta en conseguir que la finalización del soporte técnico del Windows XP "no produzca perjuicios de difícil reparación" en los equipos informáticos.

En concreto, afirma que en todos los ministerios se está llevando a cabo una "migración de sistemas operativos", un proceso cuya "complejidad exige que se analicen todas las alternativas posibles con una visión de conjunto".

Sin embargo, en los equipos informáticos que no soportan nuevos sistemas operativos se podrían instalar nuevas licencias que sustituyan al XP, cuya contratación "ya está prevista en los acuerdos marco actualmente vigentes". Estas dos actuaciones son "unos primeros pasos para lograr una solución homogénea y coordinada", apostilla la respuesta.

No obstante, mientras se desarrolla esta estrategia, el Ejecutivo recuerda que firmó un contrato con Microsoft para, "aparte de otras cuestiones, ampliar durante un año el soporte a Windows XP", por lo que "los posibles problemas que pudieran surgir en ese tiempo se solucionarían por parte del fabricante". Por ello, concluye el Gobierno, "no se prevé que se produzcan efectos adversos en el ámbito de la Administración General del Estado".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky