Los productores eólicos piden una ley de renovables que suponga un "compromiso definitivo" con el sector y no altere el modelo
MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
El consejero delegado de IBERDROLA(IBE.MC)Renovables, Xabier Viteri, y la directora general de recursos corporativos de ACCIONA(ANA.MC) Carmen Becerril, coincidieron hoy en que el encarecimiento estructural del crudo podría conducir a que la energía eólica supere en competitividad a otras fuentes energéticas.
Durante la Convención Eólica, organizada por la Asociación Empresarial Eólica (AEE), Viteri aseguró que el alza del precio del petróleo está haciendo que "la eólica esté cerca de ser competitiva en costes", de modo que en los próximos años "la generación podrá ser plenamente competitiva".
El coste de producción a partir del gas se ha encarecido hasta los 80 euros por megavatio hora (MW/h), mientras que el del carbón ronda los 85 euros por MW/h. Por su parte, la generación eólica se sitúa en la actualidad entre los 80 y los 85 euros por MW/h, explicó el directivo de Iberdrola.
Por su parte, Carmen Becerril, que también ocupa el puesto de consejera en Endesa, consideró que "con la tendencia al alza del crudo, las renovables más maduras serán más competitivas si los precios de la electricidad reflejan esta evolución". La competitividad será aún mayor si se internalizan los beneficios de la contribución ambiental y la mejora de la garantía de suministro ofrecidos por la eólica, añadió.
A finales de 2007 se alcanzaron los 15.145 megavatios (MW) eólicos instalados en España, y en 2009, si se cumplen las predicciones del actual plan de energías renovables, se superarán los 17.000 MW. En 2010, la energía eólica contará con 20.155 MW instalados.
El director de energías renovables de Unión Fenosa, José Antonio García Merino, coincidió en que la subida del precio de los combustibles, además del encarecimiento de la tonelada de dióxido de carbono, mejorarán la competitividad de la eólica, y recordó que en los años setenta la crisis del petróleo sirvió para dar el primer impulso a las renovables.
El directivo de Unión Fenosa recordó que el volumen de inversión necesario para cumplir los objetivos comunitarios del 20% de energía primaria en 2020 situará en el caso de la eólica entre 70.000 y 80.000 millones de euros.
LEY DE RENOVABLES.
En cuanto a la nueva ley de renovables, que el Ministerio de Industria se ha comprometido a impulsar en esta legislatura, los participantes en la Convención Eólica, celebrada con motivo del Día Europeo del Viento, coincidieron en la importancia de que la nueva regulación aplique cambios limitados al actual modelo y ofrezca garantías a largo plazo para los productores.
La nueva legislación debe suponer "un compromiso definitivo con el sector" y aportar "garantía normativa y seguridad jurídica", aseguró el consejero delegado de Iberdrola Renovables.
Becerril pidió una nueva norma con "vocación de estabilidad que no altere demasiado el modelo" y que conserve "los elementos esenciales que han garantizado el éxito de las renovables". Además, lamentó que se introduzca cada vez una legislación más efímera, a la vista de que el decreto 2818/1998 duró seis años, el 436/2004 tres años y el actual 661/2007 apenas uno.
La directora de recursos corporativos de Acciona defendió además el sistema de tarifas y consideró "insuficiente" el sistema de Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) impulsado por el Protocolo de Kioto para favorecer la inversión en renovables en países en vías de desarrollo.