
Madrid, 17 jun (EFE).- Diez comunidades registraron subidas en los costes laborales por trabajador y mes en el primer trimestre de 2014, siendo Navarra la autonomía cuyo aumento fue mayor con un 2,5 %, según la Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) que ha hecho pública hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Tras Navarra, los incrementos de los costes laborales por trabajador y mes fueron mayores en Castilla-La Mancha y La Rioja con un 1,8 %, seguidas de Cantabria (1,7 %) y Canarias (1,5 %).
Madrid, con 2.981,60 euros, y el País Vasco, con 2.883,90 euros, fueron las comunidades autónomas que registraron los mayores costes laborales de España, frente a Extremadura (2.035,33) y Canarias (2.085,74), que marcaron los más bajos.
La mayores caídas se dieron en el País Vasco (-1,8 %), Comunidad Valenciana (-1,5 %) y Cataluña (-1,4 %), mientras que en Aragón se mantuvieron constantes, sin cambios respecto al trimestre anterior.
La media se situó en 2.474,40 euros, lo que supone un descenso del 0,2 % respecto al mismo periodo de 2013.
El coste salarial (que incluye salario base, complementos, pagos por horas extraordinarias y atrasos, todo medido en términos brutos) se situó en una media de 1.805,76 euros por trabajador y mes, lo que supone un 0,2 % menos.
Las autonomías donde este coste fue mayor son Madrid (2.209,15 euros) y País Vasco (2.118,14), en contraste con Extremadura (1.487,37) y Canarias (1.520,28), con los resultados más bajos de España.
Los mayores descenso salariales se produjeron en Cataluña (-1,9 %), Asturias (-1,8 %), País Vasco (-1,7 %) y Comunidad Valenciana (-1,4 %), y de manera más moderada en Andalucía (-0,6 %) y Aragón (-0,1 %). En el resto de comunidades autónomas aumentaron, especialmente en Navarra, con un 3,7 %.
El siguiente cuadro recoge, por autonomías, el coste laboral por trabajador y mes, así como su variación interanual; el coste salarial por trabajador y mes y su variación interanual:
CCAA COSTE COSTE
LABORAL VARIACIÓN SALARIAL VARIACIÓN
==============================================================
Andalucía 2.199,68 -1,0 1.596,43 -0,6
Aragón 2.303,04 0,0 1.653,58 -0,1
Asturias 2.398,18 -1,1 1.745,77 -1,8
Baleares 2.337,21 0,9 1.685,18 0,7
Canarias 2.085,74 1,5 1.520,28 1,1
Cantabria 2.226,03 1,7 1.624,70 2,4
C. y León 2.187,55 0,4 1.591,87 1,4
C.-La Mancha 2.277,80 1,8 1.633,37 1,0
Cataluña 2.632,58 -1,4 1.914,01 -1,9
C.Valenciana 2.213,95 -1,5 1.606,29 -1,4
Extremadura 2.035,33 1,3 1.487,37 1,9
Galicia 2.170,28 -0,4 1.572,35 0,1
Madrid 2.981,60 1,4 2.209,15 1,5
Murcia 2.209,56 0,1 1.611,71 1,0
Navarra 2.571,86 2,5 1.878,67 3,7
País Vasco 2.883,90 -1,8 2.118,14 -1,7
La Rioja 2.223,91 1,8 1.616,77 0,6
-------------------------------------------------------------
TOTAL 2.474,40 -0,2 1.805,76 -0,2
Relacionados
- Eurozona: los costes laborales por hora aumentaron un 0,9% en el primer trimestre
- Los costes laborales por hora en la zona euro aumentaron un 0,9% en el primer trimestre
- Economía/Laboral.- Los costes laborales por hora en la zona euro aumentaron un 0,9% en el primer trimestre
- Los costes laborales en Euskadi se reducen un 1,8% en el primer trimestre, aunque superan en 350 euros la media estatal
- Claves del martes: en EEUU inflación y construcciones. En Reino Unido inflación e IPP. En España costes laborales