Economía

(ampliación) gonzález-páramo dice que debe quedar "fuera de toda duda" la calidad técnica del banco de espana

SANTANDER, 17 (SERVIMEDIA)

El consejero ejecutivo de BBVA y exmiembro del Banco Central Europeo (BCE), José Manuel González-Páramo, defendió hoy la "calidad técnica" del Banco de España, que debe quedar "fuera de toda duda".

Así respondió González-Páramo a las declaraciones del presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, para quien el Banco de España cometió errores "muy importantes" de supervisión.

Durante su intervención en el curso "La Europa que deja la crisis", organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) en la UIMP de Santander, González-Páramo afirmó que el Banco de España "pasó por ser un avanzado a su época".

En este sentido, el exmiembro del BCE recordó que en los procesos de selección de la entidad, el 30% de los 'fichados' son españoles, cuando el peso de España es del 10%.

"Esto tiene que quedar fuera de toda duda. Si algo no debería quedar en la bruma es la calidad técnica de los equipos de investigación del Banco de España", aseveró González-Páramo.

Ante la acusación de Durao Barroso, González-Páramo reconoció que esto "no quiere decir que el Banco de España haya tenido una actuación correcta en todos los niveles, pero en el ámbito técnico sí".

CONSOLIDACIÓN

Por otro lado, el miembro de BBVA aplaudió las medidas anunciadas por el Banco Central Europeo (BCE) porque van a ayudar "claramente" por el efecto "señal".

González-Páramo destacó que el BCE está diciendo de una manera "muy clara" que durante los próximos tres o cuatro años "las empresas no tendrán que temer por la escasez de fondos financieros".

Además, preguntado sobre si el BCE podría estigmatizar a aquellas entidades que acudan a estas medidas, González-Páramo afirmó que sería algo "bastante absurdo" que el BCE actuase como "doctor Jekyll y Hide".

En relación con la unión bancaria, el exmiembro del BCE se felicitó de que la fragmentación se ha reducido "bastante", si bien denunció que "sigue costando el doble que una pyme española se financie con respecto a una alemana".

González-Páramo aseveró que la Unión Bancaria "abre un escenario nuevo donde seguro que veremos más consolidación".

(SERVIMEDIA)

17-JUN-14

GFM/gfm/caa

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky