
Merval
21:20:03
48.257,14

-1372,95pts
El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha rechazado admitir a trámite el recurso del Gobierno argentino contra las sentencias previas en instancias judiciales norteamericanas que dictaminaron que Buenos Aires debe pagar unos 1.300 millones de dólares a los fondos de cobertura. Siga toda la información en la edición argentina de elEconomista América.
Esos fondos de cobertura, rebautizados en Argentina como 'fondos buitre', pretenden recuperar el valor de los títulos impagados en sus carteras, lo que podría dejar al país austral al borde un nuevo default.
Argentina sólo tiene dos semanas antes de que el próximo 30 de junio venza un nuevo pago a los tenedores de bonos que sí aceptaron la reestructuración de la deuda en 2005 y 2010.
Con su decisión, el Supremo confirma la prohibición a Argentina de realizar cualquier pago de su deuda reestructurada si no se abonaban también las cantidades adeudadas a los tenedores de bonos que no aceptaron el canje propuesto en 2001.
Tener que pagar a éstos y a los litigantes cuya causa ha sido respaldada por el Tribunal Supremo de EEUU, situaría al país al borde de una nueva suspensión de pagos.
Por eso precisamente, Argentina se enfrenta ahora a dos semanas de infarto, en las que tendrá que encontrar una solución que le permita aplazar alguno de los pagos.
Hasta 1.330 millones de dólares
En noviembre de 2012, la Corte Federal de Nueva York dictaminó la obligación de Argentina de abonar los 1.330 millones de dólares que adeuda a los 'hedge funds' que rehusaron reestructurar sus bonos argentinos en cartera tras la quiebra del país austral en 2001.
"Argentina deberá pagarle a los demandantes el 100% de esos 1.330 millones al mismo tiempo o antes de que les pague a los tenedores de bonos reestructurados", ha indicado el juez federal Thomas Griesa en su sentencia de noviembre de 2012.
Argentina incumplió en 2001 las obligaciones del servicio de deuda por importe de 95.000 millones de dólares (69.853 millones de euros). Posteriormente, en 2005, el país ofreció a sus acreedores un canje por bonos de valor inferior, oferta que repitió en 2010. Argentina logró con estas propuestas acuerdos que cubrían el 92% de su deuda.
No obstante, algunos inversores, incluyendo NML Capital, rechazaron ese acuerdo y exigieron al país austral el pago íntegro de la deuda, tras lo que fueron llamados "buitres" por las autoridades argentinas, ya que estos fondos habían comprado los bonos con descuento ante la posibilidad de impago del país.
La presidenta argentina, Cristina Fernández, que tras la decisión de la Corte de Nueva York en 2012 advirtió de que dicho fallo dejaba a Argentina al borde un nuevo default tiene previsto comparecer este lunes a las 21.00 hora local (02.00h en Madrid) en la televisión nacional.
El Gobierno argentino cuenta aún con la opción de solicitar que el caso vuelva a ser examinado por el Supremo, un tipo de recurso que rara vez aceptado por el máximo órgano judicial federal.