Economía

La AIE cree que la ofensiva islamista en Irak no pone en riesgo "por el momento" las reservas de petróleo

La Agencia admite que existen "obstáculos políticos" que pueden afectar al potencial futuro de protección

VIENA, 13 (EUROPA PRESS)

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) cree que, "por el momento", la ofensiva de los milicianos del Estado Islámico de Irak y Siria (ISIS) en el Norte de Irak no supone un riesgo "adicional" para las reservas de petróleo iraquíes.

"Respecto a los últimos acontecimientos en Irak, estos no suponen por el momento un riesgo adicional inmediato a las reservas de petróleo iraquíes si el conflicto no se extiende más", afirma la AIE en su informe mensual del mes de junio.

La AIE explica que la producción en el Norte del país, con una media de entre 250.000 y 300.000 barriles por día en 2013 y principios de 2014, ya había sido descontada en el mercado desde principios de marzo debido a la violencia en la provincia de Anbar y a los ataques al oleoducto que conecta Kirkuk (Irak) y Ceyhan (Turquía).

Por el contrario, la oferta en el Sur del país ha aumentado, e Irak ha conseguido elevar su producción a máximos de 30 años. Así, añade que todas las exportaciones desde marzo proceden de la zona de Basora, mientras que la perspectiva de una vuelta del funcionamiento del oleoducto Kirkuk-Ceyhan parece cada vez más difícil.

Asimismo, la agencia también recuerda que, según sus previsiones, casi el 60% del crecimiento de capacidad de producción de crudo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en lo que queda de década procederá de Irak.

Sin embargo, admite que, aunque el potencial de producción de Irak es "enorme", también existen "obstáculos políticos", como demuestra claramente la campaña militar lanzada el 9 de junio por insurgentes sunitas y el avance "significativo" que ha alcanzado rápidamente en el Norte del país.

AUMENTO DE LA DEMANDA GLOBAL.

Por otro lado, en su informe mensual, la AIE prevé que la demanda global de petróleo aumente en 1,3 millones de barriles diarios en 2014, hasta 92,8 millones de barriles, una "modesta aceleración" a medida que la situación macroeconómica mejora.

En concreto, la demanda global aumentará "fuertemente" desde los 91,4 millones de barriles diarios del primer trimestre de 2014 hasta 94 millones de barriles diarios previsto para los tres últimos meses del año.

Por su parte, la oferta global aumentó en 530.000 barriles diarios, hasta 92,6 millones de barriles, principalmente por un aumento de la producción de los países que no forman parte de la OPEP. En comparación a hace a un año, el aumento ha sido de un millón de barriles diarios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky