El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto sobre bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social del personal investigador para que las empresas que trabajan en el ámbito de I+D+i puedan bonificarse el 40% de las cuotas por contingencias comunes, y que se aplicará con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2013.
MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
Según ha informado el Gobierno, con este nuevo mecanismo se posibilita la reducción inmediata de gastos empresariales y se favorece la contratación del personal investigador. El objetivo del Ministerio de Economía y Competitividad es fomentar la creación de empleo de calidad, aumentar la actividad de las pymes innovadoras y reorientar el peso de la I+D+i hacia el sector privado.
Para el Ministerio, esta actuación permitirá que se incremente el número de investigadores que trabajan en empresas (en la actualidad supone un tercio del total) y que España se acerque el objetivo de la Unión Europea, que establece que, al menos, dos tercios de la inversión total en I+D+i debe provenir del sector privado. En España este porcentaje apenas alcanza el 50%.
Según los datos disponibles, se prevé la creación de quinientos puestos de investigadores en empresas durante los próximos tres años y una bonificación media por trabajador de 2.138 euros. El coste para la Administración sería de veinte millones de euros para las bonificaciones de 2013 y veintidós millones para las de 2014.
Las pequeñas y medianas empresas, reconocidas con el sello de Pyme Innovadora por la Secretaría de Estado de I+D+i, podrán contar con otra ventaja, ya que esta bonificación será plenamente compatible con la deducción fiscal por actividades de I+D+i que recoge la normativa del impuesto de Sociedades. Para el resto, la bonificación será compatible con el régimen de deducción siempre que no se aplique sobre el mismo investigador.
Relacionados
- Economía/Macro.- Las empresas dedicadas a la I+D+i se bonificarán el 40% de las cuotas de la Seguridad Social
- (Amp.) La Seguridad Social reduce un 47% su superávit a marzo, pero los ingresos por cuotas suben tras 4 años
- Economía.- (Amp.) La Seguridad Social reduce un 47% su superávit a marzo, pero los ingresos por cuotas suben tras 4 años
- La Seguridad Social reduce un 47% su superávit hasta marzo, pero los ingresos por cuotas suben tras 4 años
- Economía.- La Seguridad Social reduce un 47% su superávit hasta marzo, pero los ingresos por cuotas suben tras 4 años