
Madrid, 13 jun (EFE).- El Banco de España sugiere que el diseño global de las políticas activas y pasivas de apoyo a los desempleados debería centrarse en aumentar la empleabilidad del colectivo de parados de larga duración, que al cierre de 2013 se situaba en el 60,7 %.
En su informe anual difundido hoy, el Banco de España propone facilitar la empleabilidad de este colectivo "analizando los vínculos con los diferentes mecanismos de protección social y facilitando la flexibilidad salarial".
En el documento, el supervisor también explica la "moderación salarial" observada en 2013 por el resultado de la negociación colectiva, que fijó los incrementos salariales en el 0,6 %, por debajo del 1 % alcanzado un año antes.
"Los salarios mostraron a lo largo de 2013 una respuesta más acorde con la situación coyuntural y reflejaron una moderación en los incrementos pactados y una menor indexación", señala el informe.
El Banco de España valora que el empleo mostró una progresiva mejoría a lo largo de 2013, hasta registrar un leve crecimiento en el último trimestre, por primera vez desde el inicio de la crisis.
Recuerda que la mejora de la actividad impulsó la contratación en la segunda mitad del año del empleo temporal y a tiempo parcial, pero prevé que, con medidas impulsadas por el Gobierno como la tarifa plana, "aumente de forma apreciable" la contratación indefinida en detrimento de la temporal.
Además, de cara a los próximos trimestres espera que, a consecuencia del mayor grado de flexibilidad del nuevo mercado laboral, "la ocupación crezca a tasas que, aunque moderadas, sean elevadas en relación con el avance del PIB".
El Banco de España sostiene que el nivel de paro, su composición y su persistencia son indicativos de la "considerable magnitud del problema pendiente".
Desde este punto de partida, dice, la sostenibilidad de la demanda y la consolidación de la recuperación "dependen de que la creación de empleo vaya ganando solidez y de que se completen los ajustes todavía pendientes en los restantes desequilibrios".
Relacionados
- Los ayuntamientos ya pueden presentar las solicitudes para contratar a parados de larga duración
- López pregunta a Gobierno vasco cuándo pondrá en marcha los planes de 2014 para contratar a parados de larga duración
- Méndez reclama un plan de recuperación laboral para parados de larga duración
- Los ayuntamientos recibirán 8,2 millones en ayudas del Gobierno extremeño para contratar 1.600 parados de larga duración
- Economía.- La Fundación Alternativas pide vigilar a los parados de larga duración para que no rechacen ofertas de empleo