Economía

Guindos adelanta que la economía española podría crecer más del 0,4% en el segundo trimestre

  • La baja inflación ha ayudado al ajuste interno, asegura
  • El Gobierno calcula que el PIB crecerá el 1,2% en 2014

Cuando todavía falta más de medio mes para que acabe el segundo trimestre, el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha avanzado que los indicadores apuntan a que la economía podría crecer a más ritmo que entre enero y marzo. Y puesto que entonces el PIB de España creció un 0,4%, De Guindos sugiere un crecimiento igual o superior al 0,5%.

De Guindos ha recordado que las proyecciones del Gobierno, que apuntan a un crecimiento del PIB del 1,2% este año y del 1,8% en 2015, están por debajo del consenso nacional e internacional.

Según Guindos, al principio de la legislatura la economía se enfrentaba a una situación de grave crisis económica y de credibilidad, debido a la acumulación de desequilibrios macroeconómicos y a la inacción del anterior Gobierno.

Sin embargo, dos años y medio después y tras la adopción de medidas "de calado", España ha vuelto a la senda de crecimiento y de creación de empleo "sobre unas bases sólidas".

Sobre el sistema financiero, Guindos ha recordado que se ha sometido a un ejercicio de transparencia y saneamiento sin precedentes, que le permite afrontar el ejercicio de valoración de activos y los test de estrés con "totales garantías".

La baja inflación ayuda

En cuanto a la futura presencia de capital extranjero en las entidades de crédito españolas, el ministro señaló que "el Gobierno no tiene ideas preconcebidas sobre la propiedad de entidades por inversores extranjeros".

"En el momento actual, el FROB está negociando la venta Catalunya Caixa y esta se producirá antes de agosto", ha explicado.

Preguntado por la baja inflación en la zona euro, Guindos ha resaltado la importancia de diferenciar esta situación de la deflación, puesto que en España el bajo nivel de precios ha tenido efectos positivos en la mejora de la competitividad y el incremento del poder adquisitivo de las familias.

A su parecer, esta situación ha facilitado el ajuste interno que era necesario llevar a cabo para corregir los principales desequilibrios acumulados por la economía española.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky