Aprobado el proyecto de ley de fundaciones surgidas de la transformación de las cajas
ZARAGOZA, 12 (EUROPA PRESS)
El Consejo de Gobierno de Aragón ha aprobado este jueves, en sesión extraordinaria, el proyecto de ley de fundaciones surgidas de la transformación de cajas de ahorros aragonesas, que modificará la Ley 1/1991, de 4 de enero, reguladora de las Cajas de Ahorros en Aragón.
Así lo ha indicado a los medios de comunicación el consejero de Hacienda y Administración Pública, Javier Campoy, quien ha explicado que esta nueva norma permitirá "armonizar" la legislación aragonesa y estatal.
Cuando se apruebe y entre en vigor la Ley, la Comunidad Autónoma tendrá una representación del 25 por ciento en el patronato de Ibercaja Banco, resultante de la fusión de Ibercaja y Caja3. Anteriormente la representación del Gobierno era del 40 por ciento. "El control siempre es máximo, con lo cual va a seguir teniendo el mismo control", ha agregado Campoy.
La nueva Ley debe "afianzar" la entidad resultante para que las antiguas Ibercaja y CAI "sigan teniendo importancia en Aragón" y que los retornos de sus obras sociales sigan favoreciendo la "vertebración" y tengan la importancia en el territorio que tienen actualmente.
Además del 25 por ciento de representantes de la Comunidad Autónoma, el resto de los componentes de los órganos de control serán entidades fundacionales y representativas, consejeros independientes y profesionales de reconocido prestigio.
Con la nueva Ley se impone a las fundaciones un determinado nivel de transparencia e información a los destinatarios de su obra social respecto al ejercicio de su actividad.
En una nota de prensa, el Gobierno de Aragón ha recordado que las cajas de ahorros han desaparecido a consecuencia de la entrada en vigor de la Ley 26/2013 de 27 de diciembre, una ley básica estatal que ha obligado a transformar Ibercaja en una fundación bancaria, mientras que la antigua CAI ya se había convertido en una fundación de carácter especial.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Bankinter se alía con el banco alemán DHB para financiar operaciones inmobiliarias en España
- Economía/Finanzas.- Banco Espirito Santo concluye con éxito su ampliación de capital de 1.045 millones
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo
- Economía/Finanzas.-Bankia, primer banco español en recibir el certificado ISO de seguridad de la información en Internet
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo