Economía

Economía.- Street Food Madrid pide una regulación "inteligente" de la gastronomía en la calle para impulsar la economía

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

El colectivo Street Food Madrid, que intenta aplicar en Madrid las experiencias de gastronomía en la calle de varias ciudades europeas, reclama una regulación "inteligente y rigurosa" de esta actividad que contribuya a impulsar la económica en las urbes.

En un comunicado, el colectivo dice haber detectado un movimiento emprendedor en torno al 'street food' que "crece sin límites" a nivel mundial y que pide paso en ciudades como Madrid o Barcelona. "En Street Food Madrid apenas podemos atender a todos los interesados que día a día llegan a la asociación", señala.

En el caso de Madrid, Street Food sale al paso de la reciente publicación de la nueva ordenanza de dinamización de actividades comerciales en dominio público, que modifica la ordenanza de venta ambulante en la ciudad.

Las alegaciones de la asociación han quedado "inadmitidas sin resolución expresa notificada", pese al "trabajo sin descanso para seguir fomentando el uso de la vía pública para el provecho de la gastronomía y la economía madrileña".

Frente al florecimiento de la gastronomía callejera en Berlín, París o San Francisco, en Madrid la asociación dice asistir a "discusiones entre la patronal hostelera y la Comunidad de Madrid referentes a la utilización del espacio público del Metro de Madrid".

Mientras, "ni siquiera el Ayuntamiento de Madrid parece tener muy clara cuál es la normativa de aplicación en nuestra ciudad a un movimiento emprendedor que está creciendo sin límites en las mayores urbes europeas y mundiales".

La nueva ordenanza parece abrir la puerta a las autorizaciones de venta de producto preparado en establecimiento autorizado, con el único requerimiento de manejo antes de su servicio sean las manipulaciones necesarias para expenderlos al consumidor, señala.

Sin embargo, Street Food entiende que este aspecto apenas supone "un resquicio" carente de "análisis de impacto alguno" y "tremendamente difuso". "En definitiva, una solución claramente insuficiente frente a las demandas y propuestas de ciudadanos, chefs y nuevos emprendedores", afirma.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky