PSC, PP y C's lo rechazan mientras ICV-EUiA y CUP se abstienen
BARCELONA, 12 (EUROPA PRESS)
El Parlamento catalán ha aprobado este jueves, con el voto de CiU y ERC, una moción que insta al Gobierno catalán a crear un órgano que permita "sentar las bases organizativas" de una Seguridad Social catalana.
Así lo establece un punto en una moción que han presentado los republicanos, y en el que PSC, PP y C's han votado en contra, mientras que ICV-EUiA y CUP se han abstenido en el pleno de la cámara.
El objetivo es crear un nuevo organismo que gestione "el conjunto de prestaciones orientadas a la integración social y laboral", tanto las que otorga la Generalitat como las que ofrecen otras administraciones, y que permita sentar las bases de una futura Seguridad Social propia.
También se ha aprobado --con el voto de CiU, ERC y CUP-- otro punto que insta al Gobierno catalán a empezar a diseñar la Seguridad Social catalana "si el sentido del voto de los ciudadanos el futuro 9 de noviembre es favorable a la constitución de un Estado independiente".
El debate ha sido caldeado, con acusaciones cruzadas sobre la viabilidad de una Seguridad Social propia: Oriol Amorós (ERC), impulsor de la moción, ha dicho que este jueves se ha evidenciado en el Parlamento catalán un bloque "unionista" PSC-C's-PP, a quienes ha acusado de tratar de asustar a los jubilados alegando que sus pensiones peligran.
El popular Rafael Luna ha apuntado que quienes cotizan en la Seguridad Social no son los territorios, "sino las empresas y las personas", y que una declaración de independencia impediría a los catalanes seguir cobrando sus pensiones.
Eva Granados (PSC) ha lamentando que los soberanistas aseguren que en una Cataluña independiente "todo será maravilloso, sin antes saber su viabilidad", e Inés Arrimadas (C's) ha apreciado que las diferencias entre las comarcas catalanas son superiores a las que tiene Cataluña con el resto de España.
CONTRA "ALARMISMOS"
La parlamentaria de CiU Mercè Jou ha recordado que Cataluña lleva muchos años reclamando gestionar los recursos de la Seguridad Social, que esta competencia está en el Estatuto catalán y también en el de 1980, y ha pedido que no se "creen alarmismos" sobre este tema.
En esta línea, Marc Vidal (ICV-EUiA) ha pedido no generar expectativas falsas en este debate y ha dicho que la viabilidad de una Seguridad Social catalana también residirá en cómo se concibe políticamente este organismo y con qué mecanismos se le dota.
Isabel Vallet (CUP) considera falso vincular la crisis económica con una eventual reducción de las pensiones y ha lamentado que haya poderes públicos que, con sus decisiones, alienten el crecimiento de los planes de pensión privados.
Relacionados
- Espana y paraguay refuerzan la cooperación en materia de empleo y seguridad social
- Economía/Laboral.- España y Paraguay refuerzan sus relaciones de cooperación en Empleo y Seguridad Social
- La Seguridad Social 'ficha' a Accenture para que le ayude a combatir el fraude
- Economía/Laboral.- La Seguridad Social 'ficha' a Accenture para que le ayude a combatir el fraude
- El Parlamento pide a la Seguridad Social más control de las bajas laborales