El fondo perdió 1.637 millones a cierre de 2013, un 31,2% más
El fondo perdió 1.637 millones a cierre de 2013, un 31,2% más
MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
El Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito (FGDEC) cuenta con un patrimonio que "excedería sobradamente" cualquier saneamiento derivado de la venta de Catalunya Banc, en la que el fondo tiene una participación que a diciembre de 2013 está registrada en su balance por un importe de 823,9 millones.
Este exceso de recursos del FGDEC se produciría pese a que el fondo alcanzó unas pérdidas de 1.637,3 millones de euros a 31 de diciembre de 2013, como consecuencia de los saneamientos realizados en el ejercicio, entre ellos el resultado de la venta de Novagalicia Banco, según ha informado el organismo en un comunicado. Los 'números rojos' registrados por el fondo el pasado año son un 31,2% superiores a los de 1.247 millones con que cerró 2012.
No obstante, el FGDEC ingresó 3.113,4 millones durante enero y febrero de este año, con lo que el patrimonio ha vuelto a ser positivo y alcanza en la actualidad una "situación razonablemente holgada".
Fuentes del fondo han explicado que durante el pasado ejercicio el organismo percibió tres abonos "importantes". Uno correspondiente a la aportación ordinaria por valor de 1.576 millones de euros, un segundo de 234 millones por el primer tramo de la derrama extra para dar liquidez a las participaciones preferentes y otro de 56 millones derivado de la capitalización de las cantidades que se espera cobrar del segundo tramo.
En cuanto a los cargos, las fuentes han concretado que el reajuste de los tres Esquemas de Protección de Activos (EPA) del fondo (CCM, Unnim y CAM) han supuesto 1.374 millones. Además, habría que sumar 115 millones en costes financieros y unos 760 millones por costes de reestructuración de Novagalicia y Catalunya Banc.
"Las contingencias patrimoniales a que el FGDEC está expuesto en razón de operaciones llevadas a cabo se circunscriben a los quebrantos que puedan derivarse de los tres esquemas de protección de activos (EPA) otorgados con motivo de la reestructuración de otras tantas entidades. Dado el grado de saneamiento llevado a cabo por el FGDEC sobre el resto de sus inversiones, no existen, prácticamente, otras contingencias patrimoniales", explica el organismo.
A 31 de diciembre de 2013, el FGDEC cuenta con provisiones equivalentes al total de las pérdidas que se espera resulten de cada cartera protegida hasta el vencimiento del Esquema de Protección de Activos (EPA) correspondiente.
De cara a a estimar la capacidad del fondo para afrontar sus compromisos, las fuentes han explicado tres escenarios manejados: uno realizado por consultores externos que ha servido de base para las cuentas de 2013, otro base en el que las pérdidas en cada cartera protegida alcanzarían el extremo inferior estimado por las autoridades europeas y un último de mayores pérdidas en línea con el extremo superior de las estimaciones comunitarias.
PÉRDIDAS ESPERADAS EN EPAS.
En el escenario más extremo, las fuentes han indicado que el FGDEC soportaría entre 3.974 millones y hasta 5.342 millones de pérdidas esperadas por el EPA de la CAM, desde 1.324 millones y hasta 2.248 millones por el EPA de Unnim y desde 2.049 y hasta 2.375 millones por el EPA de CCM. Todas estas pérdidas se repartirán a lo largo de los años de duración de estos esquemas y con una tasa anualizada del 3%.
Las fuentes han subrayado que un nuevo pago correspondiente al segundo tramo de la derrama extra por preferentes se materializará el próximo 30 de septiembre.
Las estimaciones del FGDEC prevén que el fondo cuente con patrimonio de entre 10.968 millones y 8.083 millones en 2024. Además, un total de 9.619 millones se destinarían al Fondo de Resolución Europeo.
Relacionados
- Economía.-(Amp.) El FGD cuenta con recursos para cubrir con holgura cualquier saneamiento en la venta de Catalunya Banc
- El FGD cuenta con recursos para cubrir con holgura cualquier saneamiento en la venta de Catalunya Banc
- Economía.- El FGD cuenta con recursos para cubrir con holgura cualquier saneamiento en la venta de Catalunya Banc