BILBAO, 11 (EUROPA PRESS)
Fagor Electrodomésticos espera que la adjudicación de las distintas unidades de negocio, una vez aprobado su plan de liquidación, pueda estar resuelta a finales del mes de julio y confía en la reanudación de la actividad industrial.
En un comunicado, el grupo vasco afirma que, tras la aprobación por el Juzgado de lo Mercantil de San Sebastián del Plan de Liquidación de Fagor Electrodomésticos y Edesa, se abre un periodo de 25 días en el que los posibles compradores del total o de las diferentes unidades productivas de la empresa presentarán sus ofertas vinculantes.
Según ha defendido, el Plan de Liquidación pretende "la reanudación de la actividad industrial, con la mayor conservación posible de puestos de trabajo y del tejido industrial, la obtención de planes industriales que reflejen la mayor probabilidad de éxito de los oferentes", así como "la protección del interés del concurso mediante la obtención del mayor importe dinerario posible para la satisfacción de las deudas con los acreedores de las concursadas".
A su juicio, la adquisición de otros grupos industriales e inversores de las distintas unidades productivas de Fagor Electrodomésticos y Edesa "permitirá la continuidad de la marca Fagor en el mercado español y el resto de mercados exteriores", en los que "la marca ha tenido, históricamente, una destacada presencia".
Según la empresa, desde la entrada en situación de concurso de acreedores, la compañía ha continuado su actividad "manteniendo el servicio de atención al cliente", aunque ha tenido "algunas dificultades" para mantener todos sus compromisos en el ámbito de la Postventa.
ADJUDICATARIAS
A partir de la adjudicación de las tres actividades principales de las marcas Fagor y Edesa, Línea Blanca, Confort y Minidomésticos, serán los adjudicatarios "los que asuman la continuidad de las marcas y todos sus servicios asociados como la garantía o el servicio Postventa".
En cuanto a la venta global de Fagor Electrodomésticos y Edesa o de las diversas unidades productivas, se prevé un proceso que garantice "la seriedad y solvencia de los oferentes (incluyendo depósitos para la participación en el proceso)", así como la valoración, por parte de la Administración concursal, de las ofertas y la selección inicial de la mejor oferta recibida y la apertura de un periodo de licitación o presentación de mejoras ante el Juzgado respecto a la oferta preseleccionada.
Finalmente, está previsto "un eventual proceso de doble subasta adicional", hasta la posible adjudicación de la unidad de Producción global o de las diversas unidades de Producción parciales por parte del juez.
Se estima, que, "una vez agotados los plazos legales establecidos en la Ley Concursal" la adjudicación pueda estar resuelta para finales del mes de julio.
Relacionados
- Economía/Motor.- Toyota amplía en 650.000 unidades la campaña de revisión por defectos en el airbag
- Economía/Motor.- El Ayuntamiento de A Coruña adquiere 7 unidades del eléctrico Renault ZOE
- Economía/Motor.- Las ventas de camiones y autobuses crecen un 13,5% en mayo y superan las 1.000 unidades
- Economía/Motor.- Citroën espera alcanzar unas ventas de 5.000 unidades del C4 Cactus en España
- Economía/Motor.- Kia eleva un 19% sus ventas en España en mayo, hasta 2.517 unidades