
París, 11 jun (EFE).- La tasa de paro bajó una décima en la OCDE en abril y se quedó en el 7,4 % de la población activa de sus 34 miembros, gracias a Estados Unidos y en menor medida a varios países europeos, entre ellos algunos de los más afectados por el desempleo.
44,939 millones de personas estaban en paro en esos 34 Estados, lo que significa 4,9 millones menos que cuando se produjo el pico en abril de 2010, pero 10,3 millones más que en julio de 2008, antes de que los efectos de la crisis se hicieran sentir, destacó hoy en un comunicado la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
El cambio más significativo en la tasa de desempleo fue la de Estados Unidos, con una caída de cuatro décimas al 6,3 %, que de acuerdo con los datos disponibles se mantuvo estable en mayo.
El paro también disminuyó en la zona euro y en el conjunto de la Unión Europea, pero más moderadamente, una décima en cada uno de esos conjuntos al 11,7 % y al 10,4 %, respectivamente.
En la eurozona hubo disminuciones de dos décimas en Portugal al 14,6 %, en lo que constituye la duodécima rebaja mensual consecutiva; de una décima en España al 25,1 % (donde se había superado el listón del 26 % a mediados de 2013); o de una décima en Irlanda al 11,9 %.
Los niveles más bajos de desempleo entre los países de la moneda única europea se dieron en Austria (4,9 %) y en Alemania (5,2 %), donde las cifras permanecieron estables en abril. Tampoco hubo cambios en Francia (10,4 %) o Italia (12,6 %).
Para Grecia, el último dato disponible es el de febrero (26,5 %), el más elevado de la OCDE.
Fuera del Viejo Continente, el desempleo disminuyó una décima en México al 5 %, aunque los países con el dato más reducido fueron Japón (3,6 %, sin cambios respecto al mes precedente) y Corea del Sur (3,7 %, dos décimas más).
Chile tenía una tasa de paro del 6,1 % en marzo, la última estadística publicada.
El conocido como el "Club de los países desarrollados" hizo notar que en abril el desempleo de los jóvenes menores de 25 años experimentó un descenso de seis décimas al 14,8 %.
No obstante, siguió "excepcionalmente alto" en varios países de la zona euro como Grecia (56,9 % en febrero), España (53,5 %, pese a un descenso de dos décima en un mes), Italia (43,3 %), Portugal (36,1 %) y Eslovaquia (32,9 %).
En términos absolutos, los países con mayor número de desempleados en abril eran Estados Unidos (9,753 millones de personas), España (5,721 millones), Italia (3,216 millones), Francia (3,038 millones), México (2,591 millones), y Alemania (2,225 millones).
Relacionados
- Economía/Motor.- Toyota Europa premia a tres concesionarios españoles por su trabajo por la satisfacción de los clientes
- La Firma digital facilitará el camino para una Europa más eficiente y digital, afirma Arthur D. Little
- El Ibex 35 pierde un 0,7% hasta los 11.074
- CNMV.-PAPELES Y CARTONES DE EUROPA, S.A. Otros sobre negocio y situación financiera
- "España debe ser la puerta de entrada de la inversión mexicana en Europa"