Valladolid, 10 jun (EFE).- El ministro de Economía y Competitividad, Luis De Guindos, ha considerado hoy que la recuperación económica se consolidará cuando la "percepción" de la sociedad española se generalice, aunque ha reconocido que actualmente "donde más optimismo" encuentra es "fuera de España".
Durante un encuentro con empresarios organizado hoy en Valladolid por el diario El Norte de Castilla, el ministro ha argumentado que ve "mucha más confianza en la evolución de la economía española" cuando se reúne con inversores extranjeros o sus homólogos europeos que lo que observa en el propio país.
Sin embargo, se ha mostrado convencido de que esa "percepción" de que la recuperación económica es real y sostenida en el tiempo se irá "generalizando" y con ello "los datos de paro y la contratación de mayor calidad se van a ir consolidando".
De Guindos ha defendido que no debe haber dudas sobre el hecho de que la recuperación iniciada se va a consolidar durante los próximos trimestres, al contrario de lo que ocurrió en 2011, cuando "hubo brotes verdes que después se marchitaron y no llegaron a florecer".
"Ahora es distinto, la posición de las familias y las empresas es mejor y tenemos una mejor posición de competitividad", ha remarcado el ministro, convencido de que hay otros factores que invitan al optimismo respecto a lo ocurrido en 2011 con la segunda recesión, como que el ajuste inmobiliario ya se ha culminado o que el sector financiero se ha saneado.
Sobre la traducción de la recuperación en términos de empleo, el ministro ha recordado que España acumula ya nueve meses de crecimiento en los datos de filiación a la Seguridad Social, pero ha vuelto a vincular la creación de empleo con que la sociedad española tenga una "percepción de la solidez de la recuperación".
"España ha pasado lo peor y podemos mirar al futuro con una visión distinta", ha resumido el ministro, quien ha recordado que el país estuvo "bastante cerca del precipicio", en alusión al rescate de la Unión Europea, con el que el Gobierno habría perdido toda su autonomía económica.
Alguna de las preguntas planteadas por los asistentes al encuentro han versado sobre la reforma laboral y al respecto, De Guindos ha explicado que los cambios introducidos por el Gobierno en este ámbito "están detrás de la mejora de las cifras de empleo" y que lo que ahora toca es desarrollar el Plan de Políticas Activas de Empleo que va a presentar en breve el Ejecutivo.
Para De Guindos, es más problemático el índice de parados de larga duración, con dos tercios de los desempleados, que la propia tasa de paro (25 por ciento), por lo que se ha mostrado convencido de que la vía para atajar este problema es "mejorar la empleabilidad" de los parados.
También se ha referido el ministro a la reforma fiscal que va a aprobar el Gobierno en los próximos días y que los españoles van a notar "desde el próximo 1 de enero" como un factor favorecedor de las inversiones, el ahorro y el trabajo y que contribuirá a que la presión fiscal per cápita sea inferior al finalizar la legislatura que cuando comenzó, según De Guindos.
Relacionados
- Nestlé quiere una onza más de chocolate gourmet
- PP pide a PSOE que presente alternativa a la reforma de la Ley Electoral y que diga si quiere más o menos diputados
- Un zoo de EEUU quiere que una elefanta embarazada pierda 228 kilos
- Cristina Teniente tiene la "sensación" de que "nadie quiere ser candidato" a la Secretaría General del PSOE
- El Atlético quiere un 'galáctico' con los 80-100 millones recaudados con las ventas