Economía

El Gobierno achaca a las reformas "muy ambiciosas" la vuelta de la confianza a la economía española

El secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez Latorre, ha achacado la vuelta de la confianza en la economía española a las reformas estructurales "muy ambiciosas" emprendidas por el Ejecutivo de Mariano Rajoy en el Foro Económico de Bruselas y ha subrayado que la inversión extranjera está volviendo "a todos los sectores, incluido en el sector inmobiliario".

BRUSELAS, 10 (EUROPA PRESS)

"Este cambio en las condiciones financieras, la confianza, (*) Este cambio de percepción en la economía tiene mucho que ver en mi opinión con las reformas estructurales muy ambiciosas que hemos adoptado, muy presionados por la presión del mercado, pero también por las condiciones y nuestros socios", ha defendido Latorre en inglés, durante el Foro Económico de Bruselas.

Latorre ha recordado que durante la crisis "la mayoría" de las comunidades autónomas perdieron su acceso a los mercados de capitales "e incluso el Tesoro estuvo cerca de perder su acceso a los mercados de capitales" y ahora la prima de riesgo ha caído a alrededor de 120 puntos frente a los 640 puntos "en su punto más alto".

"La situación ahora es completamente diferente. La confianza ha vuelto a la economía. Las condiciones financieras han cambiado dramáticamente. Las empresas y bancos se están financiando a condiciones muy buenas en los mercados de capital", ha defendido Latorre.

El 'número dos' de Economía ha considerado que España "es un buen ejemplo de cómo las reformas estructurales si se adoptan y se aplican de forma profunda y ambiciosa pueden tener un buen impacto en el empleo y el crecimiento".

"Al final no es sólo un cambio de percepción y de las condiciones financieras. También en las cifras reales hay una mejora clara. Dejamos atrás la recesión a mediados del año pasado", ha explicado Latorre, que ha defendido que tras cuatro trimestres de crecimiento positivo en España el Gobierno cree que "la base para la continuación de este crecimiento es sólida". "El déficit público se está reduciendo, la deuda privada se está reduciendo y también en el empleo las cifras se están empezando a corregir", ha recalcado.

Latorre también ha admitido que el lanzamiento de la unión bancaria ha sido "un paso significativo adelante para eliminar el problema de la segmentación del capital dentro del euro y facilitar la transmisión de impulsos monetarios" como algo que ha "ayudado mucho" a España.

Por lo que se refiere a la banca española, Latorre ha defendido que España ha hecho "un ejercicio de transparencia sin precedentes" para dar a conocer la situación de sus instituciones financieras a la luz de la "preocupación" sobre la saluda del sector español y ha hecho un "enorme esfuerzo" de recapitalización y reestructuración del sector, incluido para mejorar la gestión de las cajas de ahorros.

DEFIENDE LA REFORMA LABORAL FRENTE A CRÍTICAS DE LOS SINDICATOS EUROPEOS

Latorre también ha destacado otras reformas "muy ambiciosas" emprendidas por el Gobierno español como las reformas en materia laboral y de negociación colectiva y ha recordado que las dos huelgas generales contra la reforma laboral son "un buen ejemplo de lo duro que es lograr reformas".

La secretaria general de ETUC, Bernardette Segol, ha criticado la reforma laboral en España permite en última instancia a la empresa al determinar la bajada de los sueldos y ha contribuido a crear empleos a tiempo parcial "con los que la gente no puede vivir", al tiempo que ha asegurado que la "devaluación interna" en España ha acabado impactando de forma negativa en países como Francia y, ha cuestionado por ello, si la competitividad que Europa quiere lograr es únicamente a través de la bajada de sueltos en lugar de "empleos de calidad".

En cambio, la vicedirectora general de la patronal BusinessEurope, Thérèse De Liedekerke, ha rechazado esta óptica tras recordar que España tenía niveles de desempleo "horrendos" desde hace "décadas" antes de la crisis y ha considerado que "las cosas avanzan ahora en la buena dirección" gracias a la reforma laboral.

Latorre ha concedido que el paro "es demasiado alto" todavía en España y ha admitido que "la paz social en necesaria", así como la necesidad de acuerdo sobre "las condiciones del mercado laboral", insistiendo en que "todos" tienen que "intentar llegar a compromisos". "Los agentes sociales tienen un papel clave", ha zanjado, al tiempo que ha subrayado el desafío de productividad, en España y en Europa.

También ha admitido la necesidad de "mejorar" en la eficiencia de la Administración pública en España, aunque "no es fácil reducir la administración pública" y el Gobierno ha hecho "un esfuerzo enorme". "Hay mucho camino por recorrer. Hay muchas duplicidades en el sector público y hay que ganar en eficiencia. Es una prioridad máxima", ha concluido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky