Convergència i Unió (CiU) ha registrado en el Congreso una proposición no de ley en la que reclama al Gobierno más dinero para poner en marcha Políticas Activas de Empleo, territorializar y transferir esos fondos a las comunidades autónomas e incrementar la transparencia en los mecanismos de evaluación de resultados.
MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
La iniciativa, que recoge Europa Press y que se debatirá en la Comisión parlamentaria de Empleo, critica que pese a ser el país de la UE con mayor tasa de paro, España también sea "uno de los que menos recursos destina a políticas activas para luchar contra el desempleo", tanto antes de la crisis como sobre todo desde el año 2012. "Hoy se destina a políticas activas de empleo alrededor de 40% de lo que se destinaban en 2011", lamenta la formación.
En este sentido, recuerda que hasta la Comisión Europea (CE) ha recomendado a España que refuerce las Políticas Activas de Empleo para aumentar la empleabilidad de los parados, un objetivo que es "imposible con los recursos que la Administración General del Estado transfiere" a las comunidades autónomas, competentes en esta materia, critican los nacionalistas catalanes.
PAGAR EN TIEMPO Y FORMA
Por eso, reclaman que se incremente esta partida presupuestaria hasta "situarla, como mínimo", en la cuantía recogida en los Presupuestos de 2011, de modo que se "garantice una financiación acorde con las necesidades de los servicios de empleo autonómicos a los efectos de ser efectivos en la reocupación de persona en paro".
"Es del todo imprescindible y urgente incrementar el presupuesto destinado a Políticas Activas de Empleo y efectuar la transferencia de los recursos de manera que se garantice la viabilidad de unos servicios públicos de empleo autonómicos de calidad y suficientes para desarrollar los programas públicos necesarios para mejorar las oportunidades de trabajo de las personas y para ofrecer un mejor servicio a las personas y a las empresas", insiste CiU.
Por eso también reclama que se territorialicen y transfieran los recursos a las comunidades autónomas "en un marco temporal que permita la viabilidad de sus servicios de empleo", ya que "está siendo habitual que el Ministerio de Empleo transfiera una parte importante de estos recursos en los últimos días de diciembre de cada año". "Un despropósito que frena la capacidad de las comunidades autónomas para ejecutar puntualmente las políticas correspondientes", reprocha.
MÁS TRANSPARENCIA
Finalmente, Convergència i Unió recuerda que para conocer la efectividad de estas políticas es necesario evaluarlas con indicadores conocidos, en cuya definición participen los propios gobiernos regionales, dado que estos baremos influyen posteriormente en la distribución de los recursos.
Por eso, pide al Ejecutivo que "incremente la transparencia del sistema de evaluación de políticas activas y su incidencia presupuestaria", definiendo de forma "paulatina, progresiva, transparente y conocida con anterioridad" para evitar caer en la "arbitrariedad" los diferentes indicadores, su peso y su ponderación, así como "determinar su incidencia en términos económicos para las comunidades autónomas".
Relacionados
- Economía.- CiU reclama más dinero para Políticas Activas de Empleo y transferirlo a las comunidades autónomas
- Heredia destaca a Cártama como referente en políticas activas de empleo y exige medidas a Rajoy
- UGT-PV pide una renta garantizada y políticas activas de empleo
- El PSOE critica la política de empleo del Ayuntamiento, sin ejecutar "ni un euro" en políticas activas
- PP garantiza los derechos de las personas con discapacidad y el apoyo a las políticas activas de empleo