Acumula siete meses de crecidas
Acumula siete meses de crecidas
MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
Un total de 68,9 millones de pasajeros pasaron por los aeropuertos de la red de Aena Aeropuertos en los cinco primeros meses del año, lo que supone un 4% más respecto al mismo periodo de 2013, según los datos difundidos por el gestor aeroportuario.
De enero a mayo se operaron un total de 683.000 vuelos en los 46 aeropuertos y dos helipuertos que conforman la red, un 1,9% más. El tráfico de carga ascendió a 276.000 toneladas, un 8,6% más.
En mayo, los pasajeros de los aeropuertos de Aena aumentaron por séptimo mes consecutivo al alcanzar los 17,5 millones de viajeros, un 3,9% más que en el mismo periodo de 2013, mes en el que se operaron 168.000 vuelos, un 2,7% más.
De esta cifra, 12,5 millones de pasajeros fueron internacionales, los cuales crecieron un 5,7% en este mes.
A la cabeza se situó el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 15,8 millones de pasajeros en los cinco primeros meses del año, lo que supone un 2,8% más, con 135.792 operaciones, un 0,6% más, y un 6,9% más de carga transportada (147.805 toneladas).
En mayo, el aeropuerto de la capital aumentó un 4,1% su tráfico de pasajeros por cuarto mes consecutivo, con 3,5 millones de viajeros.
Barajas aumentó tanto su tráfico comercial, con un 6,4% más de pasajeros internacionales en mayo y los vuelos chárter (+10,9%), mes en el que se operaron 29.936 vuelos, un 2% más.
El gestor ha destacado también los récord históricos de pasajeros registrados por los aeropuertos de Palma de Mallorca, por segundo mes consecutivo, y de Alicante-Elche.
Relacionados
- El número de aterrizajes y despegues en el Aeropuerto de Asturias aumenta un 40,2% en mayo
- AMP-Baleares es la única comunidad que aumenta el número de trabajadores en el sector servicios respecto a 2008, un 8,6%
- La Diputación aumenta hasta 61.500 euros las ayudas para investigaciones en las que la provincia sea protagonista
- Aumenta un 8,13% la facturación a particulares de los hospitales públicos catalanes en dos años
- El precio de la vivienda en Baleares aumenta un 0,2% en el primer trimestre, frente al descenso del 1,6% de España