
El sector servicios es el que cuenta con un mayor volumen de trabajadores en España, ya que en el desarrollan su profesión tres de cada cuatro empleados (el 76%), mientras que en 2008, coincidiendo con el inicio de la crisis económica, este porcentaje era del 68%, según el análisis que ha realizado Randstad a partir de los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Según la empresa de recursos humanos, se observa un cambio en el modelo productivo nacional desde 2008, ya que a pesar del descenso de ocupación en todos los sectores económicos, el sector servicios ha registrado la menor caída, del 8,1%, frente al 17,6% del total de trabajadores.
Esto ha supuesto que el sector servicios haya aumentado su incidencia en el peso del mercado laboral español.
La Seguridad Social ganó en mayo una media de 198.320 afiliados, su mejor dato en este mes desde 2005, lo que situó el total de ocupados en 16.628.373 afiliados. Según explicaba el Ministerio de Empleo, este incremento de la ocupación, el cuarto consecutivo, es el más elevado en un mes de mayo de toda la serie, con excepción de mayo de 2005.
Caídas en el resto de sectores
El descenso en el número de trabajadores del resto de sectores económicos ha sido más pronunciado. En este sentido, Agricultura ha acumulado una variación negativa del 8,8% en sus cifras de ocupación desde 2008, mientras que Industria ha registrado una bajada del 28,9%. Por último, el sector que ha experimentado el mayor descenso ha sido construcción, con una caída del 59%.
Si se analiza servicios en función de la región en la que los profesionales desarrollan su actividad, se aprecia que Baleares es la única comunidad autónoma que ha incrementado su número de trabajadores en el sector respecto a 2008, con un aumento del 8,6%.
En el lado contrario se sitúan comunidades autónomas como La Rioja y Asturias, con un descenso superior al 14%. Le siguen País Vasco, con una reducción en el número de ocupados del 10,7%, y Cataluña, que ha reducido un 10,3% sus trabajadores en el sector servicios.