
El presidente mexicano visita España, donde tendrá encuentros con más de 200 empresarios. Iberdrola, Gas Natural y Acciona preparan inversiones en más generación en México. Pemex se plantea encargar tres nuevas embarcaciones a su astillero Hermanos Barreras.
El presidente de México, Enrique Peña Nieto, iniciará este domingo su primera visita de Estado a España, con la intención de intensificar las relaciones comerciales entre ambos países en áreas como las energías renovables, el turismo, la vivienda, la industria del motor, los alimentos, los productos agrícolas y del mar, y para consolidar asociaciones empresariales para entrar en terceros mercados.
El mandatario del país azteca inició su gira internacional el pasado 3 de junio y estos momentos realiza una visita a Portugal. Posteriormente, tras su paso por España, continuará el 11 de junio con una visite al Papa Francisco en el Vaticano.
La visita de Peña Nieto tendrá un carácter ampliamente protocolario pero prevé también la firma de importantes acuerdos. Por este motivo, el presidente viaja con una amplia representación de su gabinete, en concreto, siete ministros que mantendrán a su vez encuentros bilaterales con sus homólogos españoles para intensificar la relación entre ambos países.
El presidente Peña Nieto llega a Madrid el domingo al mediodía. Está previsto que sea recibido en el aeropuerto Adolfo Suárez y que se traslade hasta el Palacio del Pardo, donde permanecerá alojado durante su estancia. La amplia delegación mexicana se instalará en el Hotel Intercontinental.
Busca Enrique Peña Nieto renegociar el Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea
El presidente mexicano inaugurará esa misma tarde el pabellón "Encuéntrate con México -vívelo para creerlo", en un acto organizado para fomentar el turismo hacia el país azteca.
El lunes, a primera hora de la mañana, el presidente mexicano tiene previsto un encuentro con el Rey y posteriormente participará en unas jornadas con empresarios. Posteriormente mantendrán un almuerzo privado con los Reyes para trasladarse por la tarde al Ayuntamiento de Madrid.
El mandatario recibirá de manos de la alcaldesa, Ana Botella, las llaves de la ciudad. Esa misma tarde, Peña Nieto mantendrá un programa de reuniones privado hasta la hora de la Cena de Gala, que se celebrará en el Palacio de la Zarzuela, la última de Juan Carlos I como Rey.
Destaca Peña Nieto que México es un país promotor de tratados de libre comercio
El martes, la jornada del presidente tiene en agenda un homenaje en la Plaza de la Lealtad a los caídos en la defensa de España y, posteriormente, participará en un encuentro con los empresarios, en el que estarán presentes los presidentes de la CEOE, Joan Rosell, y de las Cámaras de Comercio, Manuel Teruel.
Según las previsiones de los organizadores, se espera que en este encuentro participen cerca de doscientos empresarios entre españoles y mexicanos interesados en la búsqueda de negocios conjuntos.
Encuentro con Rajoy
Tras el encuentro se producirá la primera gran cita de la visita. Peña Nieto se reunirá con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en Moncloa, donde está prevista la firma de varios acuerdos de cooperación y una posterior rueda de prensa conjunta.
Esa misma tarde, el mandatario mexicano recibirá los honores del Parlamento español. Por un lado, la medalla del Congreso, que le impondrá Jesús Posada, y la del Senado, que le otorgará Pío García Escudero. Asimismo, aprovechará para mantener encuentros con los grupos de la oposición.
Peña Nieto mantiene su visita a España, la última del reinado de Juan Carlos
Sobre las once de la noche, el presidente mexicano pondrá rumbo a Roma para iniciar la última jornada de su gira europea, que en un primer momento debía incluir también encuentros con Francia, pero que finalmente no ha entrado en agenda.
Socio comercial de primer nivel
Durante el año pasado, España se convirtió en el séptimo socio comercial de México a nivel mundial y en el segundo entre los países de la Unión Europea.
A lo largo de los últimos meses, las operaciones empresariales entre compañías de ambos países se han intensificado y la única "china en el zapato" ha sido la relación entre Pemex y Repsol. La petrolera mexicana ha tenido que abandonar la española después de no poder lograr su pretensión de trocear los negocios de la española. Su director general, Emilio Lozoya, que está previsto que también viaje a España con Peña Nieto, ha lanzado una andanada de críticas al presidente de la española, Antonio Brufau, que apenas se diferencian de lo que ya aseguró hace casi un año. No obstante, la petrolera mexicana puede anunciar la contratación de tres nuevos barcos para los astilleros gallegos.
Anuncia Peña Nieto más de 346 mil millones de pesos para combatir el hambre
Entre tanto, otras empresas españolas preparan importantes acuerdos en distintas áreas. Iberdrola, Gamesa, Gas Natural y Acciona vas a concretar nuevos contratos para instalar generación en México.
Gamesa tiene 300 MW adjudicados en el país que prevé operar este año. Iberdrola inaugurará a finales de 2014 el parque de Dos Pajaritos ( 70 MW) y al igual que Gas Natural ha mostrado interés por reforzarse en el país latinoamericano.