El Gobierno pretende comenzar con la devolución de los 41.300 millones de euros recibidos para el rescate del sector bancario en 2012. Según ha confirmado la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, en la rueda prensa posterior al consejo de ministros, los planes contemplan reembolsar 1.300 millones de euros este mismo año.
Esto supone adelantarse a los tiempos marcados por la Unión Europea, ya que el préstamo se concedió por un plazo de diez años para la recapitalización y reestructuración de bancos con problemas en España.
"El Gobierno inicia ya la devolución porque la economía puede hacerlo y para reforzar la confianza", destacó la vicepresidenta en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros.
Un rescate exitoso
El pasado mes de diciembre, el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) dio por finalizado el programa de asistencia financiera a España, que comenzó en diciembre de 2012, calificando el proceso de "éxito". Entonces se confirmó que el país no precisaba más ayudas y se determinó una vigilancia por parte del fondo de rescate hasta que se devuelva el cien por cien del dinero recibido.
Además del MEDE, España también estará sometida a la supervisión de la CE, que enviará dos misiones al año a Madrid -y al resto de países que pongan fin a sus programas de rescate, como Irlanda- hasta que se reembolse el 75% del rescate bancario.
El MEDE ofreció su ayuda a España a través de títulos de deuda al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), que luego se canalizaron a las instituciones financieras con problemas con un vencimiento medio del préstamo es de dos años y medio. De los 41.300 millones de euros, BFA-Bankia recibió 17.900 millones; Catalunya Banc, otros 9.080 millones; a NCG Banco le llegaron 5.425 millones y a Banco de Valencia, 4.500 millones.
El programa de asistencia financiera a España fue el primero que realizó el fondo de rescate europeo. Además, fue la primera vez que se utilizó este instrumento de recapitalización a los bancos a través de un préstamo al Gobierno.