MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
El Bloque Nacionalista Gallego (BNG) ha registrado una proposición no de ley en el Congreso con la que exige al Gobierno que recupere el derecho a reposición de la prestación por desempleo para los trabajadores que se vean afectados por un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) y luego sean despedidos definitivamente, con efectos desde el pasado 1 de enero.
La iniciativa, que recoge Europa Press y que será debatida en la Comisión parlamentaria de Empleo, hace referencia a la previsión aprobada en 2009 por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero para que los trabajadores que sufrieran un ERE suspensivo o de reducción de jornada y luego un despido, o dos EREs seguidos pudieran cobrar su prestación completa, sin perder la parte proporcional a lo que hubieran cobrado en el primer proceso hasta un máximo de 180 días consumidos.
Sin embargo, la reforma laboral de los socialistas, aprobada en 2010, eliminó ya la posibilidad de recuperar la prestación en caso de sufrir dos ERTEs consecutivos, y prorrogó la reposición en caso de ERE temporal más despido hasta el 31 de diciembre de 2011. El Gobierno de Mariano Rajoy volvió a prorrogar esta posibilidad en marzo de 2012 hasta final de ese año y, posteriormente, de nuevo hasta finales de 2013, pero desde principios de este ejercicio ya no se ofrece esta posibilidad a los trabajadores.
BENEFICIA A EMPRESAS Y TRABAJADORES
Por eso, los nacionalistas gallegos temen que la intención de Ejecutivo "vaya precisamente en la dirección contraria" a la prórroga o conversión en definitiva de esta medida, lo que a su juicio "conllevaría consecuencias muy negativas para los trabajadores", que gracias a la reposición de la prestación podían "sobrellevar" las suspensiones temporales de empleo o reducciones de jornada y salario "en mejores condiciones".
"Lo preocupante es que el Gobierno ni siquiera ha manifestado su interés por prorrogar esta medida, e incluso parece que no existe intención de hacerlo como estrategia dirigida a contener el gasto en desempleo. Olvida, por tanto, que la reposición de las prestaciones favorece tanto a empresas como a trabajadores", añade el Bloque, argumentando que gracias a esta posibilidad muchas compañías han optado por medidas de flexibilización para poder recuperarse en vez de despedir o incluso cerrar.
Además, los nacionalistas gallegos alertan de que se podría dar el caso de que en empresas que aplican la suspensión de contratos por turnos haya trabajadores que sí accedan a la reposición y otros no, o que los que se vieron afectados en dos ejercicios diferentes puedan recuperar la parte de la prestación correspondiente únicamente a 2013.
Por ello, el BNG reclama al Gobierno que recupere "definitivamente" el derecho a la reposición de las prestaciones por desempleo de los trabajadores que se vean afectados por un ERTE y luego acaben siendo despedidos con efecto desde el 1 de enero de 2014.
EL PSOE YA LO INTENTO
Se da la circunstancia de que el pasado 13 de mayo el Pleno del Congreso ya debatió una iniciativa similar presentada por el PSOE que los 'populares' rechazaron, en contra del criterio de todos los grupos de la oposición, argumentando que la medida se adoptó desde el primer momento con carácter "excepcional" ante la recesión económica que atravesaba el país, como demuestra el que siempre se planteara como indefinida y se renovara sucesivamente.
Algo que, según el partido que da sustento al Gobierno, ya no es necesario dado que la situación económica está cambiando y se están reduciendo los EREs y el número de trabajadores sujetos a los mismos.
Relacionados
- El PSOE exige hoy que se recupere el derecho a reposición de la prestación por desempleo
- El PSOE exige hoy que se recupere el derecho a reposición de la prestación por desempleo
- Economía/Laboral.- El PSOE exige hoy que se recupere el derecho a reposición de la prestación por desempleo
- El PSOE exige mañana que se recupere el derecho a reposición de la prestación por desempleo
- Economía/Laboral.- El PSOE exige mañana que se recupere el derecho a reposición de la prestación por desempleo